Page 6 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

228

REVISIÓN

Panorama Actual Med 2012; 36 (352): 228-233

Dentro del campo de la oftalmología hay muy pocas urgencias reales. Las únicas patologías que requieren un diagnóstico de forma urgente y una rapidísima actuación por parte del oftalmólogo son el glaucoma agudo, la endoftalmitis aguda y traumatismos oculares severos en algunos casos. En el resto de enfermedades oculares, el manejo se puede diferir de manera razonable sin compro-meter el pronóstico visual.

No obstante, existe un conjunto de enferme-dades oftalmológicas, no graves, que son muy frecuentes en el ámbito de la urgencia tanto hos-pitalaria como a nivel de centros de salud. Por lo que en este artículo se hace una revisión de las urgencias oftalmológicas más relevantes.

GLAUCOMA AGUDO

Es un síndrome oftalmológico que está causado por un aumento de la presión intraocular (PIO) de forma súbita y que produce una lesión en el ner-vio óptico. Puede producir disminución de la visión periférica o incluso ceguera total. Los valores de PIO oscilan entre 45 y 75 mmHg.

La causa más frecuente es el bloqueo angular aunque hay otras causas como la infamación, la neovascularización angular, la fragmentación cris-taliniana y el bloqueo del trabeculum

Fisiopatológicamente no existe drenaje de la cámara anterior del ojo ya que el angulo irido- corneal esta estrechado u obstruido y bloquea el orifcio de salida, por lo que no se produce la cir-culación del humor acuoso. Como consecuencia la PIO aumenta rápidamente y aparece dolor junto con enrojecimiento del ojo afecto.

Principalmente afecta a mujeres y con frecuen-cia, el glaucoma agudo se desencadena por estí-mulos que causen midriasis (la noche, la oscuri-dad, fármacos anticolinérgicos)

Clínica: Suelen causar dolor ocular importante e hiperemia conjuntival congestiva, mixta, con in-yección ciliar, visión borrosa y percepción de halos

luminosos alrededor, e incluso pérdida signifcativa de la visión. Se puede acompañar de un cuadro vegetativo muy sintomático con nauseas, vómitos, sudoración y cefalea.

Cada ataque agudo puede dejar como secuela una considerable disminución de la agudeza visual por lo que debe hacerse un diagnóstico correcto lo más pronto posible.

Diagnóstico: Dentro de la evaluación inicial se puede observarse el aumento de tono del ojo afecto mediante la detección de PIO digital, ob-servación de la midriasis media arreactiva, córnea velada, o hiperemia conjuntival intensa de predo-minio ciliar.

Tratamiento: El tratamiento incluye varias me-didas.

• Tratamiento sintomático: del dolor y el cuadro vegetativo.

• Disminución del volumen hídrico intraocular, utilizando agentes osmóticos (manitol al 20% intravenoso) junto con diuréticos intravenosos. Las prostaglandinas tópicas aumentan el fujo de salida del humor acuoso incrementando el fujo uveoescleral.

• Inhibición de la producción de humor acuoso: Hoy en día se utilizan más los beta bloqueantes (Timolol). Sus efectos adversos son similares a los que se administran por vía sistémica y están contraindicados en pacientes con asma, insuf-ciencia cardiaca, arritmias y EPOC. También se pueden utilizar otros fármacos como la acetazo-lamida aunque tienen más efectos secundarios. • Apertura del ángulo idirocorneal (pilocarpina). Estos fármacos son mal tolerados por lo que se utilizan como segunda elección.

• Tratamiento quirúrgico: Iridectomia perifé-rica. Se realiza añadida al tratamiento médico cuando sea factible.

ENDOFTALMITIS AGUDA

La endoftalmitis postoperatoria sigue siendo una de las complicaciones más devastadoras de la cirugía de cataratas, aunque también se ha obser-vado tras la cirugía de glaucoma o el desprendi-miento de retina o en general tras cualquier proce-

Urgencias Oftalmológicas

Gómez González del Tánago P, Navarro Vidal B, De las

Heras Carballo T, Panadero Carlavilla FJ.

Page 6 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »