Page 13 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

235 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

Como se puede observar en la gráfca, en 2010 y en 2011 la factura farmacéutica a cargo del SNS disminuye hasta el punto que el importe de la fac-tura de 2011 se ha situado, prácticamente, al nivel de la factura de 2007.

Las difcultades presupuestarias de las CCAA derivadas de la grave crisis económica actual y el compromiso adquirido por el Gobierno español de conseguir una reducción del défcit público hasta el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013 para cumplir con el Pacto de Estabilidad y Creci-miento, desencadenó en 2010 un proceso que culminó con la introducción de medidas dirigidas a contener el gasto público y en concreto y respecto a la factura pública en medicamentos y productos sanitarios, ya se han aprobado tres Real Decreto Ley en sólo un año y medio: el RDL 4/2010, el RDL 8/2010 y el RDL/2011.

RDL 4/2010, de 26 de marzo: Se reducen los pre-cios de los medicamentos genéricos, se intro-ducen modifcaciones en el Sistema de Precios de Referencia y se limitan los descuentos por pronto pago a las farmacias.

RDL 8/2010, de 20 de mayo: Se establecen de-ducciones del 7,5% y del 4% sobre el precio de los medicamentos excluidos del sistema de precios de referencia, se reducen los precios de los productos sanitarios un 7,5% en general y un 20% en absorbentes.

RDL 9/2011, de 19 de agosto : Se establece la obligación de dispensación por principio activo, se introduce el sistema de precio seleccionado, se amplían las deducciones en determinados medicamentos que pasan del 7,5% al 15%, se elimina la gradualidad.

Además, se introduce un sistema de com-pensaciones sobre el margen para las farmacias

con viabilidad económica comprometida y se incrementan los descuentos por compras a las farmacias del 5% al 10% en los medicamentos de marca.

Al importante impacto que las medidas ante-riores están teniendo sobre los agentes del sector, hay que añadir las demoras en los pagos de los medicamentos en algunas CCAA, a la Industria en el ámbito hospitalario, y a las farmacias en el ám-bito ambulatorio.

Por sus características propias, las demoras en los pagos están incidiendo especialmente en la farmacia agravando su situación económica. El 80% de su facturación está fnanciada con cargo a fondos públicos, por lo que tienen una dependen-cia casi absoluta de las Administraciones, de forma que el retraso en el pago de las correspondientes facturas difculta que:

– Los farmacéuticos puedan adquirir los medica-mentos y desempeñar sus obligaciones en ma-teria de dispensación de los mismos, a pesar de querer atender a la población adecuadamente. – El acceso a la prestación farmacéutica se desa-rrolle en condiciones de igualdad efectiva y de calidad en determinadas CCAA.

DETALLE DE LA FACTURA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN 2011

La factura de medicamentos y productos sani-tarios a cargo del SNS en 2011 se descompone de la siguiente forma:

CUADRO 2

Concepto Importe

% Variación 2011/2010

Utilización PVPIVA (miles euros) 13.276.590 -6,4 (menos) Aportación Benefciarios (miles euros) -732.906 -7,4 Gasto Previo (miles euros) 12.543.685 -6,3 (menos) Aportación por el RD 823/2008 (miles de euros) -365.130 -24,5 (menos) Aportación por el RDL 8/2010 (miles euros) -690.184 67,5 Factura a cargo del SNS (miles euros) 11.488.370 -8,1

Nº recetas (miles) 975.523 1,5 Coste por receta SNS (euros) 11,8 -9,4

Page 13 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »