Page 12 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

234

REVISIÓN

Panorama Actual Med 2012; 36 (352): 234-241

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

El comportamiento de las principales magnitu-des de la prestación Farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud a través de recetas médicas ofciales en 2011, comparado con el comporta-miento en 2010, se resume en el siguiente cuadro:

CUADRO 1

Concepto

% Variación 2010/2009

% Variación 2011/2010

Utilización a PVPIVA 1,5 -6,4 Factura a cargo del SNS -1,1 -8,1 Número de recetas 2,7 1,5 Coste por receta SNS -3,6 -9,4

El volumen generado por la utilización de me-dicamentos y productos sanitarios fnanciados por el Sistema Nacional de Salud valorado a PVPIVA en 2011 ha disminuido un 6,4% respecto al año anterior, por lo que el importe de la factura fnal a cargo de la Administración -deducida la aporta-ción de los benefciarios y de las farmacias- se ha reducido un 8,1% respecto a 2010.

La factura de medicamentos y productos sa-nitarios o factura farmacéutica a cargo del SNS

incluye, además del coste industrial del medica-mento (a cargo de los laboratorios), el coste de la distribución mayorista (a cargo de los distribuido-res) y el coste de la dispensación (a cargo de las farmacias), por lo que, con el importe total de la factura, se remunera a todos los agentes del sec-tor, a cada uno en proporción a su participación en el precio de los medicamentos.

A la vista de la evolución de la utilización de medicamentos y de su correspondiente factura en 2011, se puede deducir el importante impacto en la remuneración en todos los agentes del sector y ello como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos dos años ya no con el objetivo de contener el crecimiento de la factura farmacéutica, sino con el objetivo de reducirla. Si las medidas adoptadas por los diferentes Go-biernos hasta el año 2009 han conseguido conte-ner el crecimiento del consumo derivado de la uti-lización de medicamentos y de la correspondiente factura farmacéutica en tasas relativamente razo-nables, no ha sido hasta 2010, con la entrada en vigor de las medidas adoptadas ese mismo año, que se modifcan las tendencias de crecimiento hasta el punto de reducirse el importe de la fac-tura a cargo del SNS, reducción que se intensifca en 2011 como consecuencia de la consolidación de las mismas.

En el siguiente gráfco se puede visualizar la evo-lución de la factura farmacéutica a cargo del SNS:

Utilización de medicamentos y productos sanitarios

en el Sistema nacional de salud (2011)

Page 12 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »