This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »236 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
Si en el año 2010 se consiguió reducir el coste medio de la receta un 3,6% respecto al de 2009, en el año 2011 el coste medio por receta se ha re-ducido un 9,4% respecto a 2010 y se espera que se mantenga en tasas de crecimiento negativas en 2012 como consecuencia de la consolidación de la aplicación del RDL 9/2011 y de la entrada en vigor de los nuevos precios de referencia a partir del mes de abril.
Respecto al número de recetas dispensadas en el año 2011, han aumentado un 1,5% respecto a 2010, por debajo del crecimiento registrado el año anterior en el que alcanzó el 2,7% de crecimiento. A la vista de lo anterior, la disminución de la factura de medicamentos y productos sanitarios a cargo del SNS en 2011, un 8,1% menos que en 2010, se explica por la importante disminución del coste medio de la receta derivada de las reduc-ciones de precios de los medicamentos, a las que se han sumado las deducciones establecidas en el RDL 8/2010 que han ascendido a un total de 690 millones de euros, un 5,2% sobre el importe de la utilización de medicamentos
Estas deducciones (RDL 8/2010) se reparten entre todos los agentes de la cadena farmacéutica por lo que, del importe anterior (690 millones de euros), 470 millones de euros corresponden a la Industria, 36 millones a la Distribución y 184 mi-llones a las Farmacias.
En cuanto al resto de aportaciones que ya se venían realizando para la fnanciación del gasto, en concreto la de los benefciarios y, desde el año 2000, la de las farmacias por la aplicación de la escala de deducciones del RDL 5/2000, se han comportado de la siguiente forma:
• La aportación de los benefciarios se ha redu-cido un 7,4% respecto a la aportación de 2010 como consecuencia de la disminución de los precios de los medicamentos y la consiguiente disminución del gasto asociado a la utilización de medicamentos a PVP
IVA
(-6,4%). En total, los benefciarios han aportado 733 millones de euros, un 5,5% sobre el importe de la utiliza-ción de medicamentos.
• La aportación de las farmacias por la aplicación de la escala de deducciones RDL 5/2000 (ac-tualmente el RD 823/2008), se ha reducido un 24,5% respecto a la aportación de 2010 por dos motivos fundamentales: uno, por la dismi-nución de los precios de los medicamentos y la consiguiente disminución del gasto derivado de la utilización de medicamentos a PVP
IVA
; y dos, por la aplicación hasta el mes de octubre
de 2011 de la escala conjunta de deducciones establecida en el RD 823/2008 a , modifcada el RDL 4/2010, únicamente sobre la facturación de medicamentos del SNS y una vez aplicadas las deducciones del RDL 8/2010.
Como consecuencia de lo anterior, se pro-duce una importante reducción de la base de cálculo sobre la que se aplica a las farmacias la escala de deducciones, por lo que automática-mente se reduce el importe de la aportación a realizar.
En total, las farmacias han aportado en 2011, 365 millones de euros por la aplicación de la es-cala de deducciones, un 2,8% sobre el importe de la utilización de medicamentos.
El resultado de añadir a las aportaciones de-rivadas de la aplicación de la escala, las deduc-ciones del RDL 8/2010 a cargo de las farmacias, supone un total de 549 Millones de euros a cargo de las farmacias para la fnanciación del gasto, un 7,4% menos respecto a la aportación realizada en 2010 y representa un 4,1% sobre el importe de la utilización de medicamentos a PVP
IVA,
.
En defnitiva y como se puede observar a conti-nuación, se mantiene la tendencia decreciente de la participación de los benefciarios en la fnancia-ción del gasto en medicamentos y productos sani-tarios frente al continuado aumento de la aporta-ción de las farmacias.
VARIACIONES MENSUALES
Como es habitual, la utilización de medicamen-tos y productos sanitarios se caracteriza por la gran variabilidad de las tasas de crecimiento ob-servadas en los distintos meses del año (Cuadro 4). Si en 2010 los mayores crecimientos se regis-traron en marzo y mayo, en 2011 las variaciones deben medirse por sus disminuciones. A excepción del mes de agosto, que la utilización de medica-mentos y productos sanitarios se ha mantenido
a El 19 de agosto de 2011, se aprueba el Real Decreto 1193/2011, por el que se establece el procedimiento de aplicación de la escala conjunta de deducciones a la facturación mensual de cada ofcina de farmacia, que entra en vigor en la facturación del mes de noviembre por lo que la escala pasa a aplicarse sobre la suma de la facturación mensual de medicamentos del SNS y de las tres mutualidades, MUFACE, ISFAS y MUGEJU, tal y como estaba previsto con la modifcación introducida en el RDL 4/2010.
This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »