Page 10 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

232 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

PÉRDIDA AGUDA DE LA VISIÓN

En este apartado se incluyen aquellas patolo-gías oculares que causan pérdida de agudeza vi-sual (AV) sobre todo en personas de edad avan-zada por encima de los 50 años.

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Se produce por envejecimiento de la mácula. Es la primera causa de ceguera irrever-sible en personas mayores de 65 años. Se han descrito algunos factores de riesgo para padecer DMAE como por ejemplo edad avanzada, raza caucásica, antecedentes familiares, factores de riesgo cardiovascular, dieta pobre en antioxi-dantes. Clínicamente el paciente refere difcul-tad para la lectura, disminución de la agudeza y campo visual (escotomas). Suelen aparecer me-tamorfopsias (percepción ondulada de las líneas rectas). La forma más grave es la forma exudativa que produce una pérdida de visión global en se-manas. El tratamiento se basa en antioxidantes tópicos o terapia antiangiogénica si es exudativa (tratamiento instaurado por oftalmólogo). • Neuropatía óptica (NO): Clínicamente se mani-festan por pérdida de AV, pérdida de campo visual (escotomas) y alteración de percepción de colores (discromatopsia). El paciente tipo des-cribe una pérdida de AV (que afecta al hemi-campo medio horizontal), brusca y unilateral. Característicamente se observa un defecto pu-pilar aferente. A la exploración no existe ningún dato relevante, solo cuando se hace un fondo de ojo se puede observar edema de papila, y/o hemorragias peripapilares.

o NO isquémicas: Son de instauración brusca (infartos focales)

o NO infamatorias: De instauración más lenta y progresiva.

Existe una entidad dentro de las neuropatías ópticas que por frecuente. El tratamiento se basa en corticoesteroides intravenosos en bolo aplica-dos por especialista.

Oclusión de la arteria central de la retina: Es un verdadero infarto isquémico de la retina que implica pérdida de visión muy profunda. Cons-tituye otra emergencia oftalmológica y precisa tratamiento lo antes posible. Se suele dar en pacientes que tienen varios factores de riesgo cardiovascular y frecuentemente va precedido de episodios de amaurosis fugax (pérdida com-pleta de la visión, de presentación brusca y re-cuperación en segundos o minutos). La clínica de este proceso se presenta como pérdida de visión profunda y súbita, casi siempre de ma-nera unilateral e indolora. En estos pacientes se observa una pupila ligeramente midriática junto con un defecto pupilar aferente. Si se observa el fondo de ojo de estos pacientes se puede ob-servar palidez y edema retiniano, una mancha rojo cereza y adelgazamiento y fragmentación vascular. El tratamiento suele instaurarse tar-díamente ya que es una patología que afecta a un ojo solamente y además es indolora. Se basa en bajar la presión intraocular por cualquier medio, esta medida es efectiva sólo si se aplica en las primeras 6-24 horas del inicio del cuadro. • Oclusión de la vena central de la retina: Es un proceso más frecuente que el anterior, es más benigna y es más lenta de instauración. Suele afectar a pacientes mayores con factores de riesgo cardiovascular. Al igual que en el caso anterior los pacientes se quejan de pérdida de visión indolora unilateral de la AV. Si se observa

Tabla 2. Diagnóstico diferencial del “ojo rojo”

Conjuntivitis aguda

Uveítis anterior aguda

Glaucoma agudo

Queratitis infecciosa

Hiposfagma Episcleritis

Hiperemia Periférica Ciliar Mixto Ciliar perilesional Sectorial Sectorial

Dolor No + +++ + No No

Disminución AV No +/++ +++ + No No

Secreción Si No No No No No

Refejo pupilar No

PIO No Pupila lenta Midriasis No No No

Page 10 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »