Page 91 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

217

PLANTAS MEDICINALES

Panorama Actual Med 2012; 36 (351): 217-221

Para fnalizar la serie de artículos dedicados a plantas medicinales con actividad en afecciones hepatobiliares, se dedica éste a la especie vegetal denominada diente de león. De la familia botánica Asteraceae, igual que las especies tratadas en el número anterior milenrama y achicoria, esta es-pecie ha sido utilizada desde la antigüedad (prin-cipalmente sus raíces), para tratar problemas rela-cionados con la vesícula biliar y el hígado.

Diente de león

Taraxacum offcinale Weber ex Wigg., pertene-ciente a la familia de las Asteraceae, se conoce con los nombres vulgares de diente de león, taraxa-

cón, amargón, etc. En inglés es conocida como “dandelion” y en francés como “pissenlit”. Este género se encuentra distribuido en zonas templadas por todo el hemisferio norte siendo muy común en Europa; se encuentra también en algunas zonas de América central y América del sur, Australia y Nueva Zelanda. Según fgura en el borrador de “Flora Ibérica”, consta de aproxi-madamente 2500 especies distribuidas en casi cincuenta secciones, de las cuales 15 están repre-sentadas en la Península Ibérica.

T. offcinale es una especie herbácea, vivaz, que posee una raíz principal, robusta, de color pardo, con estrías longitudinales muy marcadas en su su-perfcie externa y numerosos laticíferos en el líber secundario que se observan en la sección transver-sal. Las hojas, dispuestas en roseta en la base de la planta, están profundamente divididas en lóbulos triangulares desiguales y son profundamente se-rradas, de esta forma “serrada” deriva el nombre popular. Los capítulos solitarios poseen fores li-guladas amarillas. Los frutos son aquenios pardos coronados por un vilano velloso.

Se utilizan en terapéutica tanto las raíces como las hojas de la planta, y en ocasiones la parte aérea. La Agencia Europea del Medicamento ha editado dos monografías de la planta: T. offcinale

Weber ex Wigg., radix cum herba, es decir la raíz con la parte aérea de diente de león y T. offci-nale Weber ex Wigg., folium. Por su parte ESCOP incluye también dos monografías ( T. offcinale

Weber s.l. ), una dedicada a la hoja y otra a la raíz. En Farmacopea Europea se describen tanto la raíz ( Taraxaci offcinalis radix ) como la planta entera ( Taraxaci offcinalis herba cum radice ).

Las raíces de Taraxacum contienen lactonas sesquiterpénicas amargas de tipo eudesmanólido, guayanólido y germacranólido; presentan además inulina (en una concentración que varía entre el 2% en primavera y el 40% en otoño), fructosa (máximo contenido en primavera), mucílago, ca-rotenoides, favonoides, triterpenos, ftosteroles (taraxasterol, sitosterol, etc.), ácidos fenólicos y derivados (ácidos clorogénico, cicórico, cafeilquí-nico, etc.), y cumarinas. En cuanto a las hojas, contienen un elevado porcentaje de polifenoles,

Plantas medicinales en el tratamiento de alteraciones

hepatobiliares (y VII): Diente de león

María Emilia Carretero-Accame

Page 91 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »