This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »216 Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
la toma de decisiones nacionales sobre estableci-miento de precios y reembolso de los medicamen-tos. Los nuevos plazos serían, según la propuesta, 120 días en el caso de los medicamentos innova-dores, y en solo 30 días en el caso de los genéri-cos, en lugar de los 180 días actuales. Además, incluye en esta propuesta medidas coercitivas sino se respetan estos plazos. En octubre de 2011, la Comisión también presentó una nueva propuesta para mejorar la farmacovigilancia.
Concretamente la propuesta también incluye la posibilidad de adoptar medidas cautelares para corregir la presunta infracción o evitar nue-vos daños a los intereses afectados, indemnizar por daños y perjuicios al solicitante e imponer el pago de una sanción por cada día de retraso. También se introduce la obligación de que los Estados miembros comuniquen con regularidad sus decisiones y el calendario de las mismas, y que notifquen a la Comisión los proyectos de medidas nacionales de fjación de precios y re-embolso para facilitar el cumplimiento desde el primer momento. Asimismo la Comisión pre-tende con esta propuesta arantizar la claridad jurídica y la coherencia con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia y dejar claro el alcance de las obligaciones de transparencia.
La propuesta en forma de Directiva constituye una medida importante de simplifcación, que de-rogará y sustituirá a la antigua, de 1989 que ya no refeja la creciente complejidad de los procedi-mientos de fjación de los precios y de reembolso en los Estados miembros.
ESPAÑA:
EL ENTORNO ECONÓMICO AFECTA NEGATIVAMENTE A LA CREATIVIDAD
Las Agencias de Comunicación de Salud seña-lan que la crisis económica ha empeorado la ca-lidad de la creatividad; que el entorno digital va a seguir infuyendo notablemente en la oferta y estructuras de las agencias y que, a pesar de todo, el ejercicio de 2012 será igual o mejor que el an-terior. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta realizada a las agencias que forman parte de la Asociación Española de Agencias de Comunicación de Salud (AEAPS).
Diez agencias de la Asociación han respondido al cuestionario. Los resultados dibujan un pano-rama difícil para 2012 pero con resultados eco-
nómicos que no diferirán mucho de los del 2011, año en que se mejoraron a su vez los del año an-terior. Dicho de otra manera, las agencias de la AEAPS están sobrellevando la crisis mejor que en otros sectores.
De todas las actividades que realizan las agen-cias para la industria farmacéutica, las que más decaerán este año serán la publicidad (6 agencias apuestan por ello) y los eventos (así lo han seña-lado las cuatro restantes). Los sectores en los que prevén que más vayan a trabajar en 2012 son, por este orden, en el de los éticos (según cinco agen-cias), los hospitalarios (3 agencias), y las EFP y los
Wellnes ( un voto cada una).
Además, en la AEAPS son conscientes de que la calidad de la creatividad ha empeorado en el sector; y los motivos están claros: ante la pregunta de que si consideran que el entorno económico de 2011 y la situación de cambio de modelo en la industria farmacéutica ha afectado directamente a la calidad de la creatividad, ocho agencias han dicho que sí ha empeorado, una ha dicho que no ha infuido y otra que ha sido un estímulo para mejorar.
Por otra parte, 6 de las diez agencias consideran que la reducción de los presupuestos de marke-ting es el factor que más va a infuir en el resultado económico de este año mientras que las otras cua-tro consideran que la “ culpa ” es de la política de precios de referencia y genéricos y otras medidas políticas de control de gasto sanitario.
Nadie duda ya de que el entorno digital está in-fuyendo de gran manera en la oferta y las estruc-turas de las agencias. Pues bien, ante la pregunta de si en 2012 se va a seguir viendo un fuerte auge de la oferta digital en los servicios de las agencias, la gran mayoría, ocho, consideran que el efecto será mayor aún en 2012.
Preocupados, pesimistas o resignados, así perci-ben las agencias de la AEAPS los estados de ánimo de sus clientes respecto a conseguir los objetivos del año.
La gran mayoría de las agencias de la AEAPS tienen ofcinas en Madrid y Barcelona o bien clien-tes en ambas ciudades. Por ello, se les preguntó si el entorno económico y de incertidumbre de la industria farmacéutica se vive diferente en ambas ciudades, ante lo que justamente la mitad, cinco agencias, señalaron que en Barcelona se nota más la crisis mientras que las otras cinco dijeron que es igual en ambas ciudades.
www.aeapsalud.es
This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »