Page 89 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

215 Panorama Actual del Medicamento

ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA

de opinión acceden a un puesto infuyente: Co-mité de expertos, dirección editorial, etc.; la fase última se alcanza cuando el líder de opinión ad-quiere una posición infuyente en una universidad, o mejor aún en un Comité de expertos de una agencia del medicamento.

Les leaders d’opinion, instrument marketing des frmes. Rev Prescrire 2012 ; 32 (341) : 219-221.

INTERNACIONAL: EL ACTA PONE EN PELIGRO EL TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS GENÉRICOS

El Acuerdo Comercial Anti Falsifcación (ACTA), que recientemente han frmado 22 estados miem-bros de la Unión Europea (entre ellos España) po-dría frenar el comercio legal de medicamentos ge-néricos al considerarlos falsifcaciones, en virtud de la defensa de la propiedad intelectual y no de la protección de salud pública.

En la actualidad, el ACTA ha protagonizado un encendido debate en las redes sociales y medios de comunicación sobre cómo afectará la protección de los derechos de autor en Internet. Sin embargo, desde Farmamundi se ha querido advertir a la po-blación de que no sólo afectará a la manera en la que se intercambian y comparten archivos e infor-mación en la Red, sino que en el ámbito de la salud, podría acabar por criminalizar a los medicamentos genéricos al ser considerados como falsifcaciones y, como consecuencia, difcultar e incluso negar a los países empobrecidos el acceso a estos fármacos. El ACTA aumenta la confusión entre los medica-mentos falsifcados y los medicamentos genéricos. Considera que un producto es una “ falsifcación ” cuando viola la propiedad intelectual y hace un uso deliberado y fraudulento de una marca, con el fn de engañar a los consumidores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las empresas farmacéuticas multinacionales suelen tener frecuentes confictos con las empresas de genéricos, ya que en muchas ocasiones los genéricos tienen un nombre o presen-tación similar al medicamento de marca, ya que con ello intentan transmitir al consumidor la bioequiva-lencia con dicho producto de marca.

Por ello, al ser considerados falsifcaciones ”, los medicamentos genéricos corren el riesgo real de ser perseguidos y retenidos en las aduanas, acusados de atentar directamente contra la marca en virtud de duras normas de control de ACTA. De esta ma-

nera, se están poniendo obstáculos adicionales a los que ya se contemplaron en 1994 con el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC o TRIPs), que desde 2003, a través de la Declaración de Doha, ha contemplado ciertas fexibilidades que permiten a los países afectados por una crisis sanitaria a no tener que respetar la protección intelectual de un fármaco, y así poder fabricar o importar un genérico. Farmamundi se considera que:

Existe una voluntad evidente de la industria far-macéutica por intentar frenar el uso de genéricos bajo el pretexto de la falsifcación de marca. El problema es considerar la falsifcación de fár-macos como un asunto puramente comercial y no de salud pública. En muchos países del Sur, el 50% de los fármacos comercializados incumplen los es-tándares de calidad.

Se debe redefnir, de forma clara, qué son me-dicamentos falsifcados, para que el problema no se confunda con asuntos puramente comerciales sino que persiga el cumplimiento de los estánda-res de calidad.

La sociedad, debe poder participar de forma activa en cualquier acuerdo comercial que vaya a poner en riesgo la salud de los ciudadanos y, por tanto, sus derechos.

Ningún país desarrollado podrá presionar a los países empobrecidos a frmar el ACTA como con-dición de cualquier acuerdo de comercio bilateral a modo de presión, como así lo permite el ACTA. Las autoridades no deberán tomar ninguna ac-ción sin el debido proceso y la revisión judicial com-pleta, contando con la participación del supuesto infractor.

No podrá realizarse ninguna modifcación del ACTA, sin escrutinio público y la aprobación de los órganos democráticos.

El ACTA no debe establecer la responsabilidad civil y penal a terceros ni sanciones por “complicidad”.

www.farmaceuticosmundi.org/farmamundi/

main.php

UNIÓN EUROPEA: REDUCCIÓN DEL TIEMPO EN EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS

La Comisión Europea ha presentado una pro-puesta para simplifcar y reducir la duración de

Page 89 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »