Page 88 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

214

Panorama Actual Med 2012; 36 (351): 214-216 ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA

Actualidad socioeconómica del medicamento

INTERNACIONAL: LA ANTICONCEPCIÓN HORMONAL ES SEGURA EN MUJERES CON VIH

Después de una revisión exhaustiva de las evi-dencias disponibles sobre vínculos entre el uso de anticonceptivos hormonales y la infección por VIH,

la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha con-frmado que su utilización para evitar embarazos es segura en mujeres con VIH o en alto riesgo de contraerlo. Por lo tanto, se mantienen las actuales recomendaciones de la OMS recogidas en la edición de 2009 de la guía Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos : no hay restricciones en el empleo de cualquier método anticonceptivo hormonal para las mujeres con VIH o en alto riesgo de adquirirlo. Asimismo, recomiendan la utilización de protección dual (preservativos y otro método contraceptivo efectivo, como por ejemplo la anti-concepción hormonal) en el caso de parejas que busquen prevenir tanto embarazos no deseados como la infección por VIH.

Un estudio, publicado en Lancet Infectious Dieases en octubre de 2011, sugirió que los an-ticonceptivos hormonales, orales o inyectables, podrían incrementar el riesgo de infección por VIH en mujeres (VAX noviembre 2011: Entender los efectos de la anticoncepción hormonal sobre la transmisión del VIH ); también apuntaba que las mujeres seropositivas que usaran contracep-ción hormonal podrían tener más posibilidades de transmitir el virus a sus parejas que en el caso de mujeres que no la emplearan.

A tenor de estas evidencias, la OMS organizó una consulta técnica para revisar los hallazgos de todos los estudios epidemiológicos recientes sobre la ma-teria. En la reunión participaron 75 expertos pro-cedentes de 18 países para revisar las actuales re-comendaciones del organismo de Naciones Unidas. Los expertos recomendaron que las mujeres con VIH o en elevado riesgo de adquirirlo continúen usando contraceptivos hormonales para prevenir el embarazo, pero también insistieron en la importan-cia de utilizar preservativos para prevenir la infec-ción por VIH y su transmisión. Asimismo, señalaron la necesidad de realizar más investigaciones sobre la materia y la importancia de ofrecer una mayor variedad de opciones anticonceptivas.

Nota de prensa de la Organización Mundial de la Salud (16/02/2012): WHO upholds guidance on hormonal contraceptive use and HIV.

INTERNACIONAL:

UTILIZACIÓN DE “LÍDERES DE OPINIÓN” POR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Las empresas farmacéuticas suelen utilizar pro-fesionales de prestigio del ámbito de la salud en sus estrategias comerciales. Estos “ líderes de opi-nion” son personas que, por su reputación, son susceptibles de infuir sobre el comportamiento de compra de la población y la opinión de los profe-sionales de la salud.

Lo que está en juego a nivel estratégico es de tal magnitud para las empresas farmacéuticas que los “líderes de opinión” son objeto de una direc-ción específca, y a menudo subcontratada por las agencias de publicidad y comercialización. Se trata de situar a estas personas en los ámbitos adecua-dos, de evaluar su infuencia, de contactarlos. A veces, se trata de “líderes de opinión” ya “estable-cidos”, pero en otras ocasiones también se trabaja con otros profesionalesque no son aún realmente infuyentes, pero con los que las agencias van a trabajar para desarrollar su notoriedad (ayudándo-los a publicar, a participar en congresos, etc.) y así transformarlos en “líderes de opinión”. Para una empresa farmacéutica, la utilidad de estos profesio-nales es máxima cuando acceden a un puesto infu-yente: comité de expertos, dirección editorial, etc.; la situación óptima se alcanza cuando el “líder de opinión” adquiere una posición infuyente en una Universidad, o mejor aún en un Comité de expertos de una agencia del medicamento.

Numerosos profesionales que trabajan en la Universidad piensan que no es malo aceptar f-nanciación de las empresas farmacéuticas como contrapartida de sus servicios a las mismas, e in-cluso creen hacer bien aceptándolos para mejorar sus medios de investigación.

En la práctica, las observaciones de los grands professeurs y otros líderes de opinión deben to-marse con espíritu crítico, y tener en cuenta en sus declaraciones los vínculos de intereses. Para una empresa, la utilidad es máxima cuando los líderes

Page 88 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »