Page 87 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

213 Panorama Actual del Medicamento

FARMACOECONOMÍA

cumplimientos del orden del 70 al 80%. Sin em-bargo, existen patologías que requieren un grado de cumplimiento muy elevado. Así, en el caso de los pacientes infectados con el virus de la inmu-nodefciencia humana (VIH) y tratados con terapia antirretroviral de alta actividad (TARAA), se precisa un cumplimiento del 95% o superior para llegar a obtener los objetivos del tratamiento en esta pa-tología: supresión de la carga viral y reducción del recuento de CD4, principalmente. En otro caso, la infección prosigue su curso y los pacientes pre-sentan elevadas tasas de hospitalizaciones, lo que deteriora fuertemente su calidad de vida así como incrementa el coste del manejo de la enfermedad. Algunos estudios han mostrado que una re-ducción del diez por ciento en la adherencia se traduce en un aumento del riesgo de fracaso vi-rológico en el once por ciento. Por todo ello, los autores 3 analizaron los resultados de un programa de intervención farmacéutica con el objetivo de incrementar la adherencia al TARAA en pacientes diagnosticados de infección por VIH. Los pacien-tes participantes fueron los que acudieron a una farmacia concreta (HealthStat Rx, en Georgia, USA) y accedieron al servicio ofrecido. Los datos fueron recogidos a lo largo de cuatro años para los pacientes que recibían su tratamiento en dicha farmacia durante al menos seis meses.

Al inicio, se analizó la adherencia al trata-miento, así como el recuento de CD4 y la carga viral; adicionalmente se educó al paciente sobre su tratamiento, se le dió recomendaciones para optimizar los resultados y se realizaron después un mínimo de seis entrevistas, en persona o por teléfono. En el caso de requerirse, el farmacéutico

3 Dunham P, Karkula J. Effects of a pharmacy-care pro-gram on adherence and outcomes. Am J Pharm Benefts. 2012; 4(1): e8-e14.

contactó con el médico sugiriéndole alguna ob-servación para resolver el problema identifcado. Un total de 64 pacientes participaron en el estu-dio, con una edad media de 44,5 años y predomi-nantemente del sexo femenino. De las más de seis mil dosis dispensadas se efectuaron más de cuatro mil intervenciones, especialmente mediante edu-cación al paciente sobre sus medicamentos, resol-viendo problemas de la medicación o comunicán-dose con sus médicos. Los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios, aumentando la tasa de adherencia e incrementando el recuento de CD4 y el porcentaje de pacientes con carga viral indetec-table. Asimismo, se estimó el impacto económico del programa, si bien ello fue efectuado mediante la extrapolación de los resultados económicos de otros estudios (Tabla 3), estimando un ahorro de 2.929 dólares por paciente y año asociado con el incremento obtenido en la adherencia.

Por todo ello, los autores concluyen que los servicios farmacéuticos, que fueron realizados sin ningún cargo para el paciente ni para el sistema del seguro de salud, obtuvieron resultados clínicos muy satisfactorios, lo que se traduce en una dismi-nución del coste del manejo del paciente de unos tres mil dólares anuales.

Un aspecto muy importante observado en este estudio es que las tasas de adherencia, que au-mentaron durante el estudio, se redujeron una vez que éste concluyó y la intervención cesó, poniendo de manifesto que este tipo de programas ha de realizarse de forma continua e ininterrumpida con el fn de mantener el éxito conseguido. Por ello, al agente pagador del sistema de salud le resultaría muy efciente, obteniendo mejores resultados clí-nicos y ahorros de costes, si estimulara mediante apoyos de todo tipo a este tipo de servicios en la farmacia comunitaria.

TABLA 3

Nivel de CD4 (células/ mL) Coste/paciente/año Coste inicial (n pacientes) Coste fnal (n pacientes)

<50 57.565 287.825 (5) 115.130 (2)

50-200 35.483 709.660 (20) 461.279 (13)

200-500 26.848 778.592 (29) 859.136 (32)

>500 21.869 218.690 (10) 371.773 (17)

Total 1.994.767 (64) 1.807.318 (64)

Coste medio/ paciente/ año 31.168 28.239

Page 87 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »