Page 8 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

134 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

EVALUACIÓN TERAPÉUTICA

Dado que el síndrome coronario agudo agrupa distintas entidades clínicas con sus correspondien-tes tratamientos, se han defnido a lo largo de los años una guía de práctica clínica para el manejo de SCASEST y otra guía para el manejo de SCA-CEST.

Tratamiento del síndrome coronario agudo con elevación del ST

Un diagnóstico rápido y una estratifcación temprana del riesgo en pacientes con SCACEST son importantes para identifcar a aquellos en que una intervención temprana puede mejorar los resultados pronósticos.

Se ha identifcado la edad avanzada, una clase Killip alta, la frecuencia cardiaca elevada, la presión sistólica baja y la localización anterior del infarto como los predictores independientes más importantes en cuanto al pronóstico de los pacientes.

En un primer momento el alivio del dolor es de suma importancia no sólo por razones humanita-rias, sino también porque el dolor se asocia a la activación simpática, la cual causa vasoconstric-ción y aumenta la carga de trabajo del corazón. Los analgésicos más utilizados son los opiáceos intravenosos. Así mismo están contraindicados los antiinfamatorios no esteroideos (AINES) para el alivio del dolor debido a su posible efecto pro-trombótico.

A) Restauración del fujo coronario:

La reperfusión farmacológica o mecánica (ICP) temprana debe practicarse durante las primeras 12 h de la aparición de los síntomas en pacientes con SCACEST.

• ICP primaria: Se define como angioplastia y/o implantación de stents sin tratamiento fibrinolítico previo o concomitante. Es la op-ción terapéutica de elección. Esta técnica es efectiva, ya que permite asegurar y mante-ner la permeabilidad coronaria, con lo que se evitan algunos riesgos de sangrado de la fibrinólisis. La ICP primaria también es el tratamiento de elección en pacientes en shock.

• ICP facilitada: Se define como el tratamiento de reperfusión farmacológico administrado antes de una ICP programada al objeto de acortar el retraso hasta la realización de la ICP. Para esta indicación se ha utilizado la dosis completa de tratamiento lítico con un inhibidor de glucoproteína (GP) IIb/IIIa. • ICP de rescate: Se define como la ICP rea-lizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a pesar de tratamiento fibrinolítico.

Tratamiento antitrombótico adjunto a las ICP.

Aspirina : Una vez se considera probable el diagnóstico de SCACEST se deben administrar cuanto antes. Se iniciará con dosis de 150-325mg v.o. o si no es posible 250-500mg i.v. Después se prescribirá una dosis de manteni-miento de 75-160mg v.o.

ENTIDADES CLÍNICAS QUE SE ASEMEJAN A SCASEST

Cardiaca Pulmonar Hematológica Vascular Gastrointestinal Otras

Miocarditis Embolia pulmonar

Crisis de anemia falciforme

Disección aórtica Espasmo esofágico

Discopatia cervical

Pericarditis Infarto pulmonar Anemia Aneurisma aórtico Esofagitis Fractura costillas

Miocardiopatía

Neumonía, pleuritis

Enfermedad cerebrovascular

Úlcera péptica

Lesión muscular/ infamación

Valvulopatía Neumotorax Pancreatitis Costocondritis

Traumatismo cardiaco

Colecistitis Herpes Zóster

Page 8 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »