Page 42 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

168 Panorama Actual del Medicamento

NUEVOS FÁRMACOS

de tipo 5HT

2

(A y C, especialmente) a nivel del sistema nervioso central.

La asenapina tiene un complejo perfl bioquímico, actuando como bloqueante de numerosos tipos dife-rentes de receptores de neurotransmisores. Presenta una elevada afnidad hacia los receptores 5-HT

2C

(pK

i

de 10,5), 5-HT

2A

(10,2), 5-HT

7

(9,9), 5-HT

2B

(9,8), 5-HT

6

(9,6), 5-HT

5

(8,8), 5-HT

1A

(8,6), 5-HT

1B

(8,4) de la serotonina ; D

2

(pK

i

de 8,9), D

1

(8,9), D

3

(9,4) y D

4

(9,0) de la dopamina ; α

2B

(9,5), α

1A

(8,9), α

2A

(8,9) y α

2C

(8,9) de la noradrenalina ; H

1

(9,0) y H

2

(8,2) de la histamina . Carece prácticamente de efectos sobre los receptores M

1

(5,1) de la acetilcolina . La acción bloqueante combinada sobre diver-sos receptores serotonérgicos de tipo 2 (5-HT

2

) y dopaminérgicos D

2

se relaciona con su efecto antipsicótico “atípico” (la acción sobre los 5-HT

2

es más márcada que sobre los D

2

). Además, el antagonismo sobre los receptores 5-HT

2A

parece incrementar la actividad de la dopamina en la corteza prefrontal, con posibles efectos sobre la cognición. Por otro lado, se ha sugerido que el antagonismo sobre los 5-HT

6

podría también ofre-cer benefcios para la cognición, mientras que su efecto bloqueante sobre los 5-HT

7

podría tener un cierto papel ansiolítico y antidepresivo. El antago-nismo adrenérgico α

2

y α

1

podría participar en los efectos antipsicóticos y sedantes, como el antago-nismo dopaminérgico H

1

.

De forma genérica, el antagonismo dopaminér-gico (D) se relaciona con la aparición de efectos extrapiramidales (compensados por los efectos antiserotonérgicos 5-HT

2

), hiperprolactinemia y aumento de peso; los antiserotonérgicos (5-HT

2

) se relacionan también con el aumento de peso e hiperglucemia, los antihistamínicos H1 con somnolencia, aumento de peso e hiperglucemia, mientras que los antiadrenérgicos α

1

se asocian a hipotensión ortostática, taquicardia refeja y som-nolencia.

En términos comparativos, la asenapina mues-tra un perfl más o menos superponible con el de otros antipsicóticos atípicos, especialmente con la ziprasidona y olanzapina (aunque éstas tienen un cociente 5-HT

2A

/D

2

mayor que el de la asenapina); también se parece bastante a la quetiapina, si bien la asenapina tiene una afnidad sobre receptores D

1

notablemente mayor que aquellas (tabla 1).

ASPECTOS MOLECULARES

La asenapina tiene un núcleo tricíclico, claramente emparentado con el de otros fármacos antipsicóti-cos atípicos. Se trata de una estructura “diben-zoepínica”, formado por la condensación de dos anillos bencénicos con un anillo de siete miembros (“epina”), en el que al menos uno de los atomos de carbono no comunes con los anillos bencénicos ha sido sustituido por un heteroátomo: oxígeno (O), nitrógeno (N) o azufre (S). De esta manera, hay es-tructuras dibenzodiazepínicas (clozapina), dibenzo-tiazepínicas (clotiapina, quetiapina) o dibenzoxaze-pínicas (loxapina). La olanzapina es un análogo de la dibenzodiazepina, en la que uno de los anillos bencénicos ha sido sustituido por uno de tiofeno. Todos ellos presentan una cadena lateral con una amina terciaria, generalmente formando un ciclo de piperazina metilada en el átomo de nitrógeno distal. Por su parte, la asenapina es un análogo de la loxa-pina, aunque uno de los heteroátomos (N) ha sido sustituido por un átomo de carbono y la cadena la-teral con la amina terciaria está formando un núcleo condensado con el anillo oxepínico.

EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS

La efcacia y la seguridad clínicas de la asenapina en la indicación autorizada han sido adecuadamente contrastadas mediantes ensayos clínicos controlados

Page 42 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »