Page 36 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

162

NUEVOS FÁRMACOS

(incluyendo a las células tumorales productoras de testosterona) y, además, a un incremento colateral de la síntesis de mineralcorticoides en las suprarrenales. La abiraterona carece de efectos significativos sobre la aromatasa ni la 5α reductasa.

Los datos clínicos muestran clara superiori-dad de la abiraterona sobre el placebo, con un aumento medio de alrededor de 4 meses de supervivencia, con efectos muy significativos también sobre otros parámetros analizados, como las tasas y tiempos de progresión tumo-ral o la reducción del dolor en los pacientes. A esto hay que añadir que se trata de un medica-mento cómodamente administrado por vía, con una única dosis diaria.

Presenta un moderado perfil toxicológico, manejable mediante medidas relativamente sencillas, que deriva de la activación mineral-corticoide – una derivación secundaria, con-secuencia del bloqueo del CYP17 –, que se manifiesta fundamentalmente como edema periférico, hipopotasemia e hipertensión. Aun-que la incidencia de trastornos cardiacos es mayor que la del placebo, no lo es la mortali-dad ligada a ellos(1%).

El tratamiento supresor androgénico es un elemento esencial en la terapéutica del cáncer avanzado de próstata. Sin embargo, la castra-ción quirúrgica o el tratamiento con agonistas de la gonadorelina solo son eficaces para redu-cir la síntesis de andrógenos a nivel testicular,

pero no afectan a otras rutas bioquímicas mi-noritarias de producción de andrógenos, como las glándulas suprarrenales o las propias células tumorales prostáticas. Por otro lado, cada vez hay más datos que confirman que muchas cé-lulas tumorales prostáticas, en cuadros avan-zados de adenocarcinoma, siguen siendo sen-sibles a la señalización androgénica. Por este motivo, la supresión androgénica completa, in-cluyendo las vías marginales minoritarias, tiene un papel significativo en el tratamiento de las cuadros metastáticos de cáncer de próstata. Al mismo tiempo, esta opción viene a com-petir con los nuevos agentes citotóxicos incor-porados para el tratamiento de formas avanza-das o metastáticas de cáncer de próstata, como el cabazitaxel, recientemente comercializado, que también amplían modestamente la super-vivencia en pacientes tratados anteriormente con docetaxel. Obviamente, es difícil estable-cer a priori cuál es la opción preferible en estos cuadros, aunque sin perder de vista el hecho de que ninguna de estas terapias es curativa y que sus efectos son bastante modestos. Posi-blemente, el perfil particular de cada paciente y sus condiciones hormonales sean las que deter-minen la elección. En cualquier caso, la abirate-rona supone un pequeño avance – una nueva opción a considerar – que, aunque no modifica el pronóstico de estos pacientes, sí al menos permite añadir algunos meses de vida, con una razonable tolerabilidad.

Page 36 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »