Page 10 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

136 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

Bloqueadores beta: Este grupo de fármacos al disminuir la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la contractilidad del corazón reducen el consumo miocárdico del mismo. Aunque diversos estudios han demostrado que la administración de beta-bloqueantes no es benefciosa en pacientes con SCASEST en las primeras 8h.

Nitratos: El efecto venodilatador de este grupo hace que exista una reducción en la precarga mio-cárdica y el volumen telediastólico del ventrículo izquierdo, lo que da lugar a disminución del con-sumo miocárdico. El uso de estos medicamentos de forma intravenosa se ha demostrado más efec-tiva que de forma oral. Los nitratos están contra-indicados en pacientes que reciben inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (sindenaflo, vardenaflo o tadalaflo).

Bloqueadores de canales de calcio: Estos medi-camentos son fármacos vasodilatadores que de-pendiendo de la clase química al que pertenezcan, tienen más o menos efecto vasodilatador. Las tres subclases de bloqueadores de calcio son: dihidro-piridinas ( nifedipino ), benzodiacepinas ( diltiazem ) y las fenilalquilaminas ( verapamilo ). Algunos de estos tienen además efectos directos en la con-ducción auriculoventricular (AV) y la frecuencia cardiaca.

B) Fármacos antiplaquetarios:

El tratamiento antiplaquetario debe instaurarse lo más precozmente posible después del diagnós-tico de SCASEST, al objeto de reducir el riesgo de complicaciones isquémicas agudas y la recurrencia de episodios aterotrombóticos.

Ácido acetil salicílico (AAS): Reduce signifcati-vamente la incidencia de IAM recurrente o muerte. Se inicia con dosis de carga de 125-300mg y se prosigue con dosis de mantenimiento de 75-100mg diarios.

Inhibidores del receptor P2Y: La reducción del riesgo de IAM y ACV ha sido signifcativa desde el uso de estos fármacos junto con la AAS. Dentro de este grupo de fármacos están el clopidogrel con una dosis de carga de 600mg y una dosis de mantenimiento de 75mg diarios, prasugrel que produce una inhibición plaquetaria más rápida y constante que el clopidogrel y Ticagrelor que al igual que el prasugrel tiene un inicio de ac-ción más rápido y constante que el clopidogrel y además tiene un fnal de acción más rápido, de forma que la recuperación plaquetaria es más rápida.

En los pacientes que vayan a ser sometidos a una intervención quirúrgica se ha de contemplar la posibilidad de cambiar este tipo de tratamientos

Algoritmo de toma de decisiones en el SCA

Evaluación

Sin enfermedad coronaria

IAMCEST Reperfusión

Diagnóstico/evaluación de riesgo Angiografía coronaria

Urgente <120 min

Precoz <24 h

<72 h

No/electivo

Evaluación

Tipo de dolor torácico Exploración orientada por los síntomas

Historia breve de la probabilidad de enfermedad coronaria Ecg (¿Elevación ST?)

Validación

Respuesta al tratamiento antianginoso Bioquímica/troponinas ECG Ecocardiograma

Clasifcación calculada de riesgo Criterios de riesgo Opción: TAC, RNM

Posible SCA

Page 10 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »