Page 96 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

94 Panorama Actual del Medicamento

NUEVOS FÁRMACOS

FECHA REF. TÍTULO ALERTA MEDICAMENTO

PRINCIPIO ACTIVO

MEDIDAS A TOMAR MOTIVOS

ALERTA RELACIONADA

27 Octubre

19/2011 Citalopram y pro-

longación del inter-valo QT del electro-cardiogra

Todos los medica-mentos que contengan citalopram o escitalopram en su compo-sición.

Citalopram, es-citalopram

Reducción de la dosis máxima recomendada a 40 mg/día. En pacien-tes mayores de 65 años o con disfunción hepá-tica, la dosis máxima será 20 mg/día. Contraindicación en: an-tecedentes de intervalo QT alargado, síndrome congénito del segmento QT largo, medicamentos concomitantes con ca-pacidad para prolongar el intervalo QT.

Citalopram puede provocar prolonga-ción del intervalo QT. El riesgo au-menta al incremen-tar la dosis.

23/2011

27 Octubre

20/2011 Metoclopramida:

restricciones de uso en niños y ado-lescentes

Primperán, Metoclopra-mida EFG, Aerofat, An-tianorex, tri-ple, Suxidina

Me t o c l op r a -mida

Uso contraindicado en niños menores de 1 año. Uso no recomen-dado en niños y ado-lescentes entre 1 y 18 años.

Riesgo de reaccio-nes extrapiramida-les es mayor en la población pediá-trica.

--

27 Octubre

21/2011 Dabigatrán (s Pra-

daxa) y riesgo de hemorragia: nuevas recomendaciones de vigilancia de la función renal

s Pradaxa Dabigatrán Nuevas recomenda-

ciones de control de la función renal: Antes de iniciar el tratamiento evaluar la función renal en todos los pacientes. No debe utilizarse en in-sufciencia renal grave. Durante el tratamiento, evaluar la función renal cuando se sospeche que podría disminuir o deteriorarse. En pacien-tes mayores de 75 años o con insufciencia renal, evaluar la función renal al menos una vez al año.

La el iminación de dabigatrán se realiza mayorita-riamente por vía renal. Por ello, la insufciencia renal, constituye un fac-tor de riesgo para la aparición de episodios hemo-rrágicos.

--

4 Noviem-bre

22/2011 Espironolactona y

riesgo de hiperpo-tasemia

A l d a c t o n e , Espi ronolac-tona EFG

Esp i r ono l ac-tona

Se recuerda que la dosis recomendada para el tratamiento de la insufciencia cardiaca congestiva es de 25 a 50 mg/ día. Realizar mediciones periódicas de potasio sérico a lo largo del tratamiento.

Se sigue reci-biendo notifica-ciones de casos graves de hiperpo-tasemia asociadas al uso de espirono-lactona.

--

2 Diciem-bre

23/2011 Escitalopram: Pro-

longación del inter-valo QT del electro-cardiograma

Todos los medica-mentos que contengan escitalopram en su compo-sición.

Escitalopram Reducción de la dosis

máxima recomendada a 10 mg/día en pacientes mayores de 65 años. Contraindicación en: an-tecedentes de intervalo QT alargado, síndrome congénito del segmento QT largo, medicamentos concomitantes con ca-pacidad para prolongar el intervalo QT.

Escitalopram puede producir una prolon-gación del intervalo QT del electrocar-diograma. El riesgo es dosis depen-diente

19/2011

A lertas R iesgos AEMPS (Cont.)

Page 96 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »