Page 61 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

59 Panorama Actual del Medicamento

NUEVOS FÁRMACOS

oo 65-74 años: -0,60%

oo ≥ 75 años: -0,83%

– Según raza del paciente* :

oo Cauc ásica: -0,50%

oo Asiática: -0,80%

oo Afro-a mericana/Negra: -1,18%

– Según IMC :

oo < 30: -0,64%

oo ≥ 30: - 0,59%

– Según nivel basal de HbA1c* :

oo 7-7,9 : -0,55%

oo 8-8,9: -0,60%

oo ≥ 9,0: -0,74%

– Según tiempo desde el diagnóstico :

oo <1 añ o: -0,49%

oo 1-5 años: -0,62%

oo >5 año s: -0,66%

Desde el punto de vista de la seguridad, el perfl viene determinado por sus propiedades farmacoló-gicas, lo que determina que el evento adverso más comúnmente reportado en los ensayos clínicos con-trolados sea la hipoglucemia, cuya incidencia global fue del 7,6% con linagliptina vs. 4,1% con placebo, siendo del 14,7% vs. 7,6% en terapia triple. La hi-poglucemia fue también más común en los pacien-tes mayores (44,7% vs. 37,5% en los mayores de 75 años, mientras que en los menores de 65 es de 22,8% vs. 12,0%).

En general, la incidencia de eventos adversos es similar con linagliptina y placebo (53,8% vs. 55,0%), estando relacionados con el tratamiento en el 8,5% vs. 10,4%, alcanzando la categoría de eventos adversos graves en el 2,5% vs. 2,7%. La tasa de abandonos del tratamiento por eventos adversos fue del 2,3% (lina-gliptina) vs. 3,6% (placebo).

ASPECTOS INNOVADORES

La linagliptina es un agente antidiabético oral auto-rizado para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 para mejorar el control glucémico en adultos, como monoterapia en pacientes controlados inadecuada-mente con dieta y ejercicio por sí solos y en aquellos en los que la metformina no es adecuada debido a intolerancia o está contraindicada debido a insufcien-cia renal; también está indicado como tratamiento en combinación con metformina cuando la dieta y el ejer-cicio, junto con la metformina sola, no proporcionen un control glucémico adecuado, y en combinación con una sulfonilurea y metformina cuando la dieta y el ejercicio, junto con el tratamiento dual con estos medicamentos, no proporcionen un control glucémico adecuado.

El fármaco actúa como un inhibidor del enzima

dipeptidil peptidasa de tipo 4 (DPP-4), implicado en la inactivación de hormonas incretinas, lo cual se tra-duce en un incremento de los niveles y de la duración de la actividad de éstas, incrementando la liberación de insulina y reduciendo los niveles de glucagón en la sangre, de una forma dependiente de la glucemia. Una única dosis de 5 mg h de linagliptina es capaz de bloquear más del 80% de la actividad de la DPP-4 durante más de 24 h. La inhibición es muy selectiva, ya que la linagliptina solo produce efectos más de 10.000 veces superiores sobre la DPP-4 que sobre otras formas de dipeptidilpeptidasas , como la DPP-8 o la DPP-9. La linagliptina está estrechamente relacionada, tanto quí-mica como farmacológicamente, con otros miembros de esta serie (sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina), ya comercializados en España.

La efcacia de la linagliptina, tanto en monoterapia como en combinación con metaformina o con ésta asociada a una sulfonilurea, es más bien modesta, aunque en línea con lo observado con otros fármacos de la familia, frente a los que se carece de comparación directa con ensayos clínicos controlados. La reducción media global en la tasa de hemoglobina glucosilada (Hb1Ac) producida por la linagliptina en relación al pla-cebo es del orden de 0,6 puntos porcentuales. Son aún más leves los efectos farmacológicos ob-servados en asociación a plioglitazona, en especial en pacientes europeos (-0,4%), lo que, junto con la existencia de algunas defciencias metodológicas en la selección de pacientes en el ensayo clínico corres-pondiente, ha conducido a desestimar esta asociación entre las indicaciones ofcialmente autorizadas. Al estratifcar los datos clínicos por diferentes cri-terios, no se han observado diferencias sustanciales en función del índice de masa corporal (IMC) de los pacientes ni según la edad, salvo entre los mayores de 75 años en los que la tasa de respuesta es algo mayor que en el resto. Son de destacar las diferencias observadas, leves pero signifcativas, en función de la etnia (los europeos responden peor [-0,50%] que los asiáticos [-0,80%] y que los afroamericanos [-1,1%]), la tasa basal de HbA1c (-0,55% para una tasa inicial menor del 8%, hasta -0,74% para aquellos con tasas iniciales superiores al 9%) y el tiempo transcurrido desde el diagnóstico (desde un -0,49% para menos de un año hasta un -0,66% para aquellos con más de cinco años). Es interesante constatar, en cualquier caso, que la linagliptina es efcaz en pacientes con insufciencia renal grave, por lo que puede ser una opción a considerar como monoterapia alternativa a la metformina, contraindicada formalmente en este tipo de pacientes.

Finalmente, su perfl toxicológico es muy moderado, en línea con el observado con el del resto de fármacos de este grupo, frente a los que la linagliptina no parece presentar ningún aspecto innovador destacable.

Page 61 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »