This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »43 Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
horas después de experimentar un síndrome corona-rio agudo (angina, infarto, etc.), con o sin elevación del segmento ST del electrocardiograma pero con marcadores adicionales (aumento de troponina o enzimas cardiacas) y/o factores de riesgo cardiovas-cular adicionales. Se incorporó en el estudio a pa-cientes planifcados simplemente para tratamiento médico como aquellos planifcados para una inter-vención invasiva (angiografía coronaria, intervención coronaria percutánea o derivación – bypass – coro-naria mediante angioplastia). No se incluyeron a pa-cientes con historial de hemorragias importantes ni aquellos que requerían tratamiento anticoagulante o fbrinolítico. El 72% eran varones, un 57% tenía menos de 65 años y el 74% eran de raza caucásica. Los pacientes recibieron por vía oral durante 6-12 meses ácido acetilsalicílico (75-100 mg/día) junto con ticagrelor (180 mg de dosis de carga, seguido de 90 mg/12 h) o clopidogrel (300-600 mg de dosis de carga, seguido de 75 mg/día)
Como variable principal de efcacia se defnió un parámetro compuesto que incluía el tiempo transcu-rrido desde el inicio del tratamiento hasta la primera aparición de cualquiera de los siguientes eventos: muerte de origen cardiovascular, infarto de miocar-dio o accidente cerebrovascular.
Los principales resultados del estudio mostraron al fnal del mismo una reducción del 16% en el riesgo relativo de que se produjera cualquiera de los eventos incluidos en el variable primario de efcacia (9,8% con ticagrelor vs. 11,7% con clopidogrel). Las variables individuales que mostraron una diferencia estadísticamente signifcativa entre ticagrelor y clo-pidogrel fueron:
• Muerte de origen cardiovascular: 4,0% (ticagre-lor) vs. 5,1% (clopidogrel). • Infarto de miocardio: 5,8 vs. 6,9%.
• Muerte por cualquier causa: 4,5 vs. 5,9% (reduc-ción del 22% del riesgo relativo).
En cambio, no se observaron diferencias estadísti-camente signifcativas en relación a la incidencia de accidentes cerebrovasculares (1,5 vs. 1,3%). A partir de los datos obtenidos en el estudio PLATO, se han llevado a cabo diversos análisis espe-cializados de datos, con el fn de determinar repre-sentatividad de los datos generales, considerando di-ferentes colectivos de pacientes. Los más relevantes son los siguientes 2 :
• Pacientes sometidos a tratamiento médico no in-vasivo (James, 2011) :
–– 3.143 pacientes
–– V a riable combinada: 12,0 vs. 14,3% (reduc-ción del 15% del riesgo relativo) –– Mo r talidad general: 6,1 vs 8,2%
2 Salvo que se indique lo contrario, las diferencias especif-cadas son estadísticamente signifcativas.
–– San g rado importante: 11,9 vs 10,3% (dife-rencia estadísticamente no significativa;
dens ).
• Pacientes planifcados para tratamiento invasivo (Cannon, 2010):
–– 13 .0 48 pacientes
–– Vari a ble combinada: 9,0 vs. 10,7% (reduc-ción del 16% del riesgo relativo)
–– San g rado importante: 11,6 vs 10,5% ( dens ).
• Pacientes planifcados para angioplastia coronaria de derivación (Held, 2011):
–– 1.26 1 pacientes
–– Variab l e combinada: 10,6 vs. 13,1% (reduc-ción del 16% del riesgo relativo, dens ) –– Morta li dad total: 4,7 vs. 9,7%
–– Morta li dad cardiovascular: 4,1 vs. 7,9% –– Mort ali dad no cardiovascular: 0,7 vs. 2,0% ( dens ).
• Pacientes con elevación del segmento ST del electrocardiograma planifcados para interven-ción coronaria percutánea ( Steg, 2010 ) –– 7,54 4 pacientes
–– Var iabl e combinada: 9,4 vs. 10,8% (reduc-ción del 13% del riesgo relativo, dens ) –– Infart o de miocardio: reducción del 10% –– Mo rtal idad total: reducción del 18% ( dens ) –– Accide nt e cerebrovascular: 1,7 vs 1,0% • Análisis según el estatus funcional renal ( James, 2010a )
–– 3.237 pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina menor de 60 ml/ min)
–– Varia bl e combinada: 17,3 vs. 22,0% (reduc-ción del 23% del riesgo relativo)
–– Morta l idad total: 10,0 vs. 14,0% (reducción del 28% del riesgo relativo)
–– Sangra d o importante: 15,1 vs. 14,3% ( dens ) –– 11.965 p a cientes con funcionalismo renal normal (aclaramiento de creatinina ≥ 60 ml/ min)
–– Variable c ombinada: 7,9 vs. 8,9% (reducción del 10% del riesgo relativo, dens ) • Pacientes diabéticos ( James, 2010b ) –– 4.622 p a cientes
–– Variabl e combinada: reducción del 22% del riesgo relativo
–– Mortali d ad total: reducción del 18% ( dens ) • Análisis d e datos según área geográfca de los pacientes ( Mahaffey, 2011 ): Se ha en-contrado una interacción signifcativa entre el tratamiento y la región geográfca, ob-servándose un menor efecto del ticagrelor en Norteamérica que en el resto de las regiones.
This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »