This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »25 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
tratamiento está indicado en pacientes mayores de 16 años, en una EMRR activa caracterizada por al menos 2 brotes en los 3 años precedentes y pacientes con una capacidad para caminar 100 metros sin detenerse y sin ayuda. Entre los efectos adversos más comunes están cuadros pseudogri-pales o reacciones locales a la inyección
• Acetato de glatirámero (AG) : Es un fármaco útil para la reducción de brotes, dentro del rango observado con los IFNB. Sus indicaciones son similares en EMRR.
• Azatioprina : Este inmunosupresor se introdujo en la terapéutica de la EM hace más de 30 años. Se ha observado su efcacia en la reducción de los brotes, ya desde el 1º año de tratamiento. • Mitaxantrona : Este tratamiento ha sido apro-bado para las formas de EM RR muy agresivas o formas secundariamente progresivas con bro-tes. Este inmunosupresor es muy potente y re-quiere una vigilancia considerable por parte del personal sanitario.
• Nataizumab : Se ha aprobado su uso para pa-cientes con formas RR, en quienes hayan fra-casado la administración de IFNB, sean intole-rantes al mismo o presenten fomras de EMRR
agresivas de rápida evolución. El efecto adverso más importante es la aparición de leucoencefa-lopatía multifocal progresiva.
• Fingolimod : Se trata del último agente autori-zado específcamente para la esclerosis múltiple (tanto en monoterapia para el tratamiento mo-difcador del curso de la enfermedad, como en la esclerosis múltiple remitente recurrente muy activa para pacientes tratados con interferón beta o aquellos con una evolución rápida). Se trata de un modulador selectivo del receptor 1 de la esfngosina-1-fosfato (S1P) localizado en la superfcie de los linfocitos, al que se une con alta afnidad, actuando como un antagonista funcio-nal al inducir su desacoplamiento o internaliza-ción, lo cual se traduce en una reducción de la salida de los linfocitos desde los órganos lifoides y, en consecuencia, también la infltración de los linfocitos al sistema nervioso central. En defni-tiva, reduce el riesgo de provocar infamación y lesiones en el tejido nervioso en los pacientes con esclerosis múltiple. Se utiliza por vía oral y pre-senta una efcacia similar al natalizumab. En el tratamiento de la EM secundariamente progresiva están aprobados el uso del IFNB beta
This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »