Page 25 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

23 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

permite descartar otros procesos infamatorios, vasculares o tumorales que inicialmente pudie-ran comportarse como una EM.

–– Estudio de líquido cefalorraquideo: Los hallaz-gos en el líquido cefalorraquídeo (LCR) son los únicos que permiten asegurar que los síntomas de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) o las lesiones encontradas en la resonancia magnética (RM) son de naturaleza infamatoria. La demostración de síntesis intratecal de IgG, proceso característico de EM es de gran valor para el diagnóstico. Así mismo se debe hacer un recuento celular, una citología y un valora-ción de albúmina en el LCR para completar el diagnóstico. Dentro del LCR es posible la de-terminación de bandas oligoclonales de IgG e IgM, que parecen tener un valor predictivo en la aparición de brotes y peor evolución clínica de la enfermedad.

–– Potenciales evocados: Permiten la detección de lesiones no evidentes en la clínica y constituyen un apoyo fundamental para el diagnóstico. Los potenciales evocados más usados son los visua-les (PEV), los auditivos del tronco (PEAT) y los somatosensitivos. (PESS). Los PEV son los más útiles, por su mayor sensibilidad.

Criterios diagnósticos:

En 1983 se introdujeron los criterios diagnós-ticos de Poser que establecían varias categorías de EM. En el año 2001 un comité internacional de expertos en EM revisó los criterios de Poser y formuló unos nuevos en los que se integraban los hallazgos clínicos con los de la RM y otras explo-raciones complementarias (potenciales evocados visuales [PEV] y LCR). Los criterios de McDonald clarifcaron y simplifcaron el número de catego-rías diagnósticas y permitieron un diagnóstico más precoz.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico de EM únicamente puede esta-blecerse si se han descartado los posibles diag-nósticos diferenciales que podrían explicar el cua-dro clínico del paciente. El diagnóstico diferencial de la EM-RR es muy amplio e incluye todas las en-fermedades capaces de producir manifestaciones clínicas y/o lesiones multifocales y recurrentes.

Clinico Recaídas/ exacerbacio-nes /ataques

Objetivo Lesiones en la RM

Requisitos adicionales para el diagnóstico

2 o más 2 o más

Ninguno. La evidencia clínica es sufciente. Otra evidencia es deseable pero debe ser consistente con al EC

2 o más 1

Disminución en espacio demostrada por la RM o 2 o más lesiones en la RM consistente con al EM más LCR positivo o se espera otro ataque clínico

1 2 o más Diseminación en tiempo demostrada por la RM o un segundo ataque clínico

1 1

Diseminación en tiempo demostrada por la RM o 2 o más lesiones en la RM consistente con la EM más LCR positivo y diseminación en tiempo demostrada por la RM o un segundo atraque clínico

O (progresión desde el inicio)

1 o más

Progresión de la enfermedad por 1 año (retrospectivo) y 2 de los siguientes 3 hallazgos:

• RM del cerebro positiva (9 lesiones en T2 o 4 o más lesiones en T2 con PEV positvo)

• RM de la columna positiva (2 o más lesiones focales en T2) • LCR positivo

Polman et al. Diagnostic Criteria for Multiple Sclerosis: Revisions to the “McDonald” Criteria. Annals of Neurology 2005; 58: 840-6

Page 25 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »