Page 23 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

21

REVISIÓN

Panorama Actual Med 2012; 36 (350): 21-26

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielini-zantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Lo más llamativo de esta enfer-medad es la aparición de lesiones focales en al sus-tancia blanca, denominadas placas, con pérdida de mielina en su interior, con un grado variable de destrucción axonal. Estas lesiones suelen ser múl-tiples y están distribuidas por todo el SNC. La EM es la causa más frecuente de alteraciones neurológicas en los adultos jóvenes y de mediana edad; constituye la causa más frecuente de enfer-medad por alteración de la mielina en el SNC. Esta enfermedad sólo puede ser diagnosticada con fabilidad mediante una autopsia post-mor-tem o una biopsia, aunque existen criterios no in-vasivos para diagnosticarla con aceptable certeza. Actualmente se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados.

EPIDEMIOLOGÍA

Es la enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes en Europa y Norteamérica. En España estamos en una zona de riesgo medio-alto (40-65 casos / 100000 habitantes). Afecta princi-palmente a adultos, entre 20 y 50 años.

Un hecho epidemiológico difícil de explicar es que su prevalencia sea mucho más alta en países de elevada latitud y vaya disminuyendo a medida que se acerca al ecuador

Se considera que la esclerosis múltiple aparece cuando se da una combinación de factores am-bientales en personas genéticamente predispues-tas a adquirirla.

Entre los factores ambientales, los virus son los agentes más preconizados como desencadenan-tes o determinantes de la enfermedad. Aunque existen otros factores como el clima, la dieta, el geomagnetismo, toxinas, la luz solar, factores ge-néticos y enfermedades infecciosas que también

han sido propuestos como posibles causas de la enfermedad.

La enfermedad no se hereda con un patrón mendeliano, pero hasta un 15% de pacientes tie-nen un familiar afecto.

La forma recurrente-remitente, la más habi-tual, es más frecuente en mujeres, mientras que la forma primaria progresiva es más frecuente en hombres.

APROXIMACIÓN ANATOMOPATOLOGICA

Las lesiones anatomopatológicas características son las denominadas placas (presentes en el 75% - 80% de los casos).

Son zonas desmielinizadas bien circunscritas, localizadas principalmente en la sustancia blanca periventricular de los centros semiovales, del ce-rebelo, tronco del encéfalo, vía óptica y médula espinal. En ningún momento afectan al Sistema Nervioso Periférico.

Las placas de desmielinización son de dos tipos dependiendo de la actividad de la enfermedad. En las que se reconoce la lesión aguda, el fenó-meno patológico fundamental es la infamación. Por el contrario, la lesión crónica destaca por una desmielinización franca que progresivamente se acompaña de degeneración axonal y de gliosis.

APROXIMACIÓN CLÍNICA

Como sucede en otros procesos infamatorios crónicos, las manifestaciones clínicas de la EM son variables y oscilan desde una enfermedad benigna hasta las de una enfermedad que evoluciona rápi-damente , agresiva e incapacitante, hasta mortal. Suele ser progresiva, con un curso clínico total-mente irregular y fuctuante que conduce irreme-diablemente hacia el deterioro tanto físico como cognitivo del paciente y que hasta la fecha no tiene tratamiento efcaz.

Existen abundantes evidencias clínicas y cien-tífcas que indican que, de lo que ocurra en las

Esclerosis Múltiple

Navarro Vidal B, Gómez González del Tánago P, González Sicilia C, Panadero Carlavilla FJ.

Page 23 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »