This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »20 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
70-100%. Su empleo en pacientes con cuadros diarreicos crónicos permite establecer de forma precoz la posible existencia de malabsorción de ácidos biliares como causa de la diarrea, evitando tratamientos ineficaces y/o tóxicos, o pruebas complejas, costosas y/o molestas para los pacien-tes, prolongándose inútilmente la duración de los cuadros diarreicos. En este sentido, diversos estu-dios han mostrado que en torno a un 40% de los cuadros de diarrea crónica podrían ser debidos a la malabsorción de ácidos biliares. Esta preva-lencia es mucho mayor de lo se estimaba hasta ahora y podría hacer que esta prueba diagnóstica se generalizase entre estos pacientes con diarrea crónica de origen no establecido claramente. Es fácil entender que una simple prueba que solo requiere un ayuno de unas pocas horas y la administración por vía oral de una cápsula, resulta muy atractiva porque puede evitar otras pruebas más costosas, moletas o incluso peli-grosas para el paciente. En sentido, el hecho de que un 40% de los pacientes ya no requieran una colonoscopia debe considerarse como una novedad interesante, dado que la colonosco-pia es un procedimiento invasivo que requiere la sedación del paciente; por otro lado, pueden producirse complicaciones cardiacas y, con más frecuencia, respiratorias (hasta un 0,5% de todas las intervenciones), algunas de las cuales pueden ser mortales, amén del riesgo de hemorragia y/o perforación, que afectan al 0,3% de los pacien-tes. Frente a ello, el SeHCAT es una prueba muy segura, ya que la dosis de radiación que recibe el paciente es de apenas 0,26 milisievert (mSv), inferior a la correspondiente a una simple ma-mografía (0,4 mSv) o a una radiografía (rayos X) de columna (1,5 mSv) y muy por debajo una TAC (tomografía axial computadorizada) de abdomen y pelvis (15 mSv).
99m Tc BESILESOMAB
SCINTIMUN (IBA Molecular)
V09HA. Radiofármacos para diagnóstico: Tecnecio-Tc99m
El besilesomab es un radioligando utilizado en forma de complejo con tecnecio ( 99m Tc) en la ob-tención de imágenes gammagráficas, conjunta-mente con otras modalidades de técnicas de ima-gen apropiadas, para determinar la localización de inflamación/infección en huesos periféricos en
adultos con sospecha de osteomielitis. El besile-somab es un anticuerpo monoclonal de origen murino, que se une específicamente al antígeno NCA-95, un epítopo expresado en la membrana celular de los granulocitos y de sus precursores. Un nuevo agente útil en la localización de inflamación/infección en huesos periféricos en adultos con sospecha de osteomielitis, aunque sin ninguna aportación adicional sobre otros productos similares, como el tecnecio( 99m Tc)- sulesomab, el cual tiene autorizada la indicación diagnóstica en pacientes con úlceras diabéticas del pie, lo cual no sucede con el tecnecio( 99m Tc)- besilesomab.
99m Tc MEBROFENINA
BRIDATEC (GE Healthcare)
V09DA. Radiofármacos para el diagnóstico: sistema he-pático y retículo endotelial, compuestos con Tc 99.
La mebrofenina es un radioligando utilizado en forma de complejo con tecnecio-99 (99mTc-mebrofenina) en la realización de gammagrafía hepatobiliar y estudios de la función hepatobiliar. El producto es captado de forma selectiva (98%) y rápida (semivida de aclaramiento plasmático de 17 minutos) por el hígado, detectándose el pico de actividad en el hígado a los 12 minutos de la infusión IV, permitiendo la visualización del árbol biliar a los 5-20’ y de la vesícula biliar a los 10-40’. Incluso en presencia de elevadas concen-traciones de bilirubina (hasta 30 mg/dl) las imá-genes obtenidas con mebrofenina-Tc son claras. La sensibilidad y especificidad de la escinti-grafía con mebrofenina-Tc son elevadas y no se han descrito efectos adversos relevantes hasta el momento. Con la incorporación de este nuevo radiomarcador se viene a complementar las técnicas nucleares de diagnóstico hepático por imagen, dado que la escintigrafía hepática con 99mTc-DTPA-galactosil albúmina sérica humana (99mTc-GSA) está basada en una técnica basada en receptores, mientras que la escintigrafía he-patobiliar con 99mTc-mebrofenina refleja la cap-tación y la función excretora hepática. Dado su carácter complementario y su naturaleza no inva-siva, podrían ser utilizadas para la determinación preoperatoria de la función hepática, el segui-miento tras la embolización portal y la evalua-ción de la regeneración hepática postoperatoria en trasplante hepático.
This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »