Page 21 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

19 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

y especializada e incluso la hospitalización. Es inte-resante también el hecho de ser un medicamento que es cómodamente administrado por vía oral en una única dosis diaria, algo especialmente valorable en pacientes intensamente polimedicados. Inaugura una nueva línea farmacológica, los inhibidores se-lectivos de la PDE4, lo cual representa siempre una buena noticia porque amplía el abanico de posibili-dades terapéuticas y ofrece potencialidades de in-terés.

S. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

DEXAMETASONA (IMPLANTE)

OZURDEX (Allergan)

S01BA. Oftalmológicos. Antiinfamatorios: corticoste-roides.

El implante intravítreo de dexametasona ha sido autorizado para el tratamiento en adultos del edema macular después de una oclusión de rama venosa retiniana (ORVR) u oclusión venosa retiniana central (OVCR); y para el tratamiento de la inflamación que se presenta como uveítis no infecciosa en el segmento posterior del ojo. El implante debe ser administrado por un oftalmó-logo con experiencia en inyecciones intravítreas. A nivel de edema macular, la dexametasona liberada por el implante intravítreo reduce la in-flamación, inhibiendo el edema, la deposición de fibrina, la fuga capilar y la migración fagocita-ria. Asimismo, inhibe la expresión del Factor de Crecimiento del Endotelia Vascular, presente en elevadas cantidades en el edema macular, y la liberación de prostaglandinas y de otros potentes mediadores del edema macular.

La reducción de la agudeza visual provocada por el edema macular tiene importantes efectos negativos sobre la calidad de vida de los pacien-tes, por lo que disponibilidad de un tratamiento eficaz que permita recuperar la agudeza visual y limitar la pérdida de ésta tras una oclusión venosa retiniana, es relevante terapéuticamente. Sin em-bargo, las tasas de respuesta obtenidas con el implante intravítreo de dexametasona – en torno a un 30% para el parámetro de referencia en el mejor momento – no parece que sean muy eleva-das, aunque superen ampliamente el control in-activo (11%). Por otro lado, existen otras opcio-nes terapéuticas autorizadas para el tratamiento del edema macular. En concreto, el ranibizumab

(Lucentis ® ) está autorizado para esta indicación al ser un fragmento de anticuerpo monoclonal humanizado que se une de forma selectiva, con una elevada afinidad y de forma prácticamente irreversible al Factor de Crecimiento Endotelial Vascular Extravascular A, impidiendo su acopla-miento a sus receptores y con ello la proliferación de células endoteliales y la neovascularización, así como la exudación vascular retiniana. Se uti-liza en forma de inyección intravítrea, una vez al mes, aunque la posología propuesta del implante de dexametasona (una vez cada seis meses) es, obviamente, más satisfactoria considerando que ambos requieren una administración especiali-zada en términos similares.

Sea como fuere, el implante intravítreo de dexametasona supone una ampliación del aba-nico terapéutico en el edema macular, aunque se está todavía lejos de obtener una solución amplia y duradera del problema.

V. VARIOS

75 Se ÁCIDO TAUROSELCÓLICO

SeHCAT (GE Healthcare)

V09DX. Radiofármacos para diagnóstico: otros fárma-cos para el sistema hepático y retículo endotelial

El selenio [ 75 Se] ácido tauroselcólico es un ra-diofármaco que contiene 75 Se, un isótopo radiac-tivo que emite fundamentalmente rayos gamma. Se trata de un análogo del ácido tauroselcólico, un ácido biliar natural, y como éste, es reabsor-bido en el intestino. Tras la administración de la cápsula de gelatina conteniendo el radiofármaco, se practican dos escintigramas, con una separa-ción de una semana, para determinar su cinética de retención/elminación de los ácidos biliares. Ha sido autorizado para la evaluación de la ma-labsorción de ácidos biliares y la determinación de la pérdida de ácidos biliares. Puede emplearse para la evaluación de la función ileal, la valoración de la en-fermedad intestinal infamatoria y la diarrea crónica, y en el estudio de la circulación enterohepática. Sor-prendentemente, esta prueba no es nueva, ya que se viene practicando en algunos países desde hace treinta años, aunque hasta ahora no se había regula-rizado el registro como medicamento en España del selenio ( 75 Se) ácido tauroselcólico (SeHCAT). La sensibilidad de la prueba con SeHCAT es del 80-90%, mientras que su especificidad es del

Page 21 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »