This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »14 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
No obstante, la mifamurtida supone una línea farmacológica que, si no completamente original, profundiza en un campo poco conocido y menos aun explotado clínicamente. No el balde, varios es-tudios in vitro han mostrado que la mifamurtida es capaz de potenciar la actividad tumoricida de macrófagos y monocitos humanos sobre células neoplásicas de melanoma, ovarios, colon y riñón.
PAZOPANIB
VOTRIENT (GlaxoSmithKline)
L01XE. Citostáticos: inhibidores directos de la proteína cinasa
Pazopanib es un agente antitumoral del grupo de los inhibidores de la tirosina cinasa (ITK) , que ha sido autorizado para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células renales avanzado y para los pa-cientes con enfermedad avanzada que han recibido tratamiento previo con citocinas. Actúa bloqueando la tirosina cinasa acoplada a diversos de receptores celulares, inhibiendo la proliferación, angiogénesis y progresión a metástasis tumoral en diferentes lí-neas celulares cancerosas. En estudios in vitro la po-tencia inhibitoria relativa de tirosina cinasas para el pazopanib parece diferir parcialmente de la de otros agentes del mismo grupo, como sunitinib y sorafe-nib, aunque más en la potencia de inhibición (algo mayor que sunitinib, en términos equimoleculares, y similar que sorafenib para VEGFR; similar a sunitib y menor que sorafenib para PDGFR).
Un nuevo inhibidor de tirosina cinasas que se in-corpora al grupo de opciones posibles para el trata-miento del carcinoma de células renales avanzado o metastático, en el que, afortunadamente, ya se dispone de varios agentes del mismo o de otros grupos farmacológicos tanto para la primera como para la segunda línea de tratamiento, sin que apa-rentemente incorpore elementos signifcativamente innovadores.
TIOTEPA
TEPADINA (Adienne)
L01AC. Citostáticos. Agentes alquilantes: etilenoiminas
Tiotepa es un agente antineoplásico e inmunosu-presor del grupo de los agentes alquilantes, autori-zado como medicamento huérfano, en combinación con otros medicamentos quimioterápicos, con o sin radiación corporal total, como tratamiento de acon-dicionamiento antes de un trasplante de células ma-dres hematopoyéticas (TCMH) alogénico o autólogo
en pacientes adultos y pediátricos con enfermedades hematológicas, así como cuando la quimioterapia en dosis altas con soporte con TCMH está indicada para el tratamiento de tumores sólidos en pacientes adul-tos y pediátricos.
Su efcacia en estas indicaciones ha sido con-frmada en una pléyade de más de 100 pequeños estudios clínicos, la mayoría de ellos metodológi-camente poco exigentes, ya que se trataba en mu-chos casos de estudios no controlados y de simples descripciones clínicas. Con todo, las acumulación de datos muestran una evidencia insoslayable, re-forzada por la amplia experiencia de uso clínico de varias décadas.
La utilización de tiotepa como tratamiento acondicionador para el trasplante de células he-matopoyéticas progenitoras viene a reforzar el arsenal farmacológico disponible para este proce-dimiento, cada vez más común y con más indica-ciones terapéuticas. En este tipo de trasplantes, con especial énfasis en el trasplante autólogo, la efcacia del injerto de células hematopoyéticas progenitoras depende casi exclusivamente – su-puesta la compatibilidad celular – del tratamiento acondicionador. Por este motivo, la experiencia clínica del tiotepa en este tipo de tratamiento es-taba excepcionalmente atomizada y se ha hecho un importante esfuerzo de sistematización clínica para llegar a demostrar que, en realidad, se trata de un medicamento de interés, con un potencial terapéutico relevante aunque restringido a las condiciones de autorización y delimitado por su notable, aunque manejable, toxicidad.
VINFLUNINA
JAVLOR (Pierre Fabre)
L01CA. Citostáticos: alcaloides de la vinca y análogos.
La vinfunina es un antineoplásico análogo de los alcaloides citotóxicos de la vinca rosada o de Madagascar ( Catharanthus roseus o Vinca rosea ), especialmente relacionada con la vinorelbina, que ha sido autorizada como monoterapia de pacientes adultos con carcinoma avanzado o metastático de células transicionales del tracto urotelial en los que haya fracasado un tratamiento previo que incluyera derivados del platino.
La vinfunina, como el resto de alcaloides cito-tóxicos de la vinca y sus derivados y análogos, in-teracciona selectivamente con la tubulina, proteína constituyente de los microtúbulos, ligándose de forma selectiva con los dímeros proteicos e impi-diendo su polimerización para formar los microtú-
This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »