Page 121 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

119 Panorama Actual del Medicamento

ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA

25% de los ensayos sobre depresión en personas con VIH presentaron sus resultados según el sexo de los participantes y solo el 7% de los estudios de depresión se basaron únicamente en mujeres. Los investigadores del estudio consideran que sus hallazgos respaldan la necesidad de estable-cer una estrategia de cribado regular y manejo clínico de la ansiedad y la depresión para todas las pacientes con VIH .

Bayon C, Robertson K, Wolf E, et al. The prevalence of a positive screen for anxiety and/or depression in HIV-1 infected women across Western Europe and Canada: the CRANIum study. 2nd International Workshop on HIV & Women. January 9-10, 2012, Bethesda, Maryland. Ab-stract O-01.

BÉLGICA: EL PLAN NACIONAL PARA LAS ENFERMEDADES RARAS Y LA ATENCIÓN AL

PACIENTE.

Tras casi dos años de trabajo, el comité de gestión creado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Salud Pública belga, ha publicado el informe fnal que establece no menos de 42 re-comendaciones para la adopción de un plan na-cional para las enfermedades raras.

Titulado: Un marco para las acciones políti-cas globales integradas sobre salud y bienestar para aquellos pacientes con enfermedades raras , estas recomendaciones establecen claramente el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pa-cientes de enfermedades raras mediante accio-nes médicas y sociales, y mediante la regulación de gobierno y la ética.

En Bélgica, la atención a las personas con en-fermedades raras depende de la opinión de los asesores médicos. Reunirse con estos asesores médicos cada cinco años puede ser una expe-riencia traumática, difícil; e incluso humillante e inhumana que puede destruir psicológicamente al enfermo. Algunos pacientes llegan a dejar su tratamiento una semana antes solo para de-mostrar que están realmente enfermos. Esta es la clase de situación que proporcionan las bases del debate sobre la atención centrada en el pa-ciente.

Según Claude Sterckx de Muco Belgique y presidente del grupo de trabajo sobre la atención centrada en el paciente, el sistema recomen-dado crearía una mejoría en la situación porque la atención centrada en el paciente proviene de

las necesidades causadas por la enfermedad. Se defniría una lista de necesidades para cada en-fermedad y el paciente tendría progresivamente el derecho al acceso según esas necesidades, siguiendo ciertos criterios. Esto no eliminaría la noción de ser evaluado por un médico experto, pero se tenderían puentes por la distinta aten-ción, evaluación y sistemas de fnanciación, mediante el uso de herramientas comunes. Los pacientes no pueden seguir a merced de distin-tos departamentos. Las recomendaciones fnales están siendo revisadas por expertos del Servicio Federal Pública Salud pública.

http://www.eurordis.org/es/content/el-plan-nacional-belga-para-las-enfermedades-raras

INDIA: UN AÑO SIN CASOS DE POLIOMIELITIS

La India parece haber interrumpido la trans-misión del poliovirus salvaje cumple un año sin poliomielitis desde su último caso, una niña de 2 años del estado de Bengala Occidental, que contrajo el virus el 13 de enero de 2011. La India se consideraba en un tiempo como el epicentro mundial de la poliomielitis, pero si todas las investigaciones de laboratorio pendien-tes de devolución dan un resultado negativo, en las próximas semanas se considerará ofcial-mente que la India ha interrumpido la transmi-sión autóctona del poliovirus salvaje. Así, el nú-mero de países con poliomielitis endémica, que son aquellos que nunca han logrado interrumpir la transmisión autóctona del poliovirus salvaje, se reducirá a un mínimo histórico de tres: Pakis-tán, Afganistán y Nigeria.

Sin embargo, es preciso conducirse con cau-tela. La India debe mantener una vigilancia me-ticulosa y un alto grado de inmunización de la población infantil contra el poliovirus salvaje con el fn de protegerse contra cualquier importación de la poliomielitis hasta que se logre la erradica-ción mundial. En 2011, en Pakistán y Afganistán se han observado unos aumentos alarmantes en los casos de poliomielitis, y el poliovirus de Pa-kistán volvió producir infecciones en China (que no había registrado casos de poliomielitis desde 1999). En África, la transmisión de la poliomie-litis sigue activa en Nigeria, Chad y la República

Page 121 - PAM_350

This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »