This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »108 Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
muy alarmante, con especial énfasis en los paí-ses desarrollados de Occidente. Concretamente, desde 1980 la obesidad se ha duplicado en todo el mundo y en 2008 había alrededor de 1500 millones de adultos (de 20 y más años) con so-brepeso. Dentro de este grupo, más de 200 mi-llones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos. En general, más de una de cada 10 personas de la población adulta mundial eran obesas. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema pro-pio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los paí-ses de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo están viviendo cerca de 35 millones de niños con sobrepeso, mientras que en los países desarrolla-dos esa cifra es de 8 millones.
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo y cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobre-peso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
En España dos de cada tres hombres tie-nen sobrepeso y una de cada seis personas es obesa 2 , mientras que las últimas estadísticas señalan que esta enfermedad afecta a entre el 10 y el 27% de los hombres y al 38% de las mujeres en Europa. Se calcula que más de 200 millones de adultos de toda la Unión Europea pueden tener sobrepeso o estar obesos 3 . Más de la mitad de la población española de 18 y más años está por encima del peso conside-rado como normal. El 45,5% de los varones y el 29,9% de las mujeres tienen sobrepeso, mien-tras que el 17,3% de los varones y el 14,7% de las mujeres presentan obesidad. El 52,1% de los varones y el 43,6% de las mujeres de 65 a 74 años tienen sobrepeso, mientras que el 23,9% de los varones y el 27,4% de las mujeres mayo-res padecen obesidad 4 .
Más estadísticas preocupantes: uno de cada 3 españoles padece obesidad abdominal 5 y más de dos millones de personas en España pade-
2 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-micos (OCDE).
3 Instituto Nacional de Estadística (INE, 2009).
4 Encuesta Europea de Salud.
5 Estudio Enrica
cen obesidad severa, de los que menos del 1 por ciento se han sometido a cirugía de la obesidad o bariátrica 6 . Ni siquiera nos debería consolar el hecho de que tres de cada cuatro estadouniden-ses tendrán sobrepeso en los próximos diez años, mientras que en Japón y Corea es donde se han registrado las tasas de obesidad más bajas 7 . Pero si preocupante es la obesidad en los adultos, aun lo es más la tendencia creciente a la obesidad que se observa en niños y en jóvenes en España. En este sentido, el estudio Prevalen-cia de Sobrepeso y Obesidad Infantil en España , llevado a cabo en nuestro país entre octubre de 2010 y mayo de 2011 sobre niños de 6 a 10 años, encontró que el 26,1% presentaba sobre-peso y un 19,1% obesidad; es decir, un 45,2% de los niños españoles presentan exceso de peso . Además, existe una clara diferencia entre niños y niñas; entre los primeros hay un 22% de obesidad, mientras que entre las niñas, la tasa es menor: 16,2%.
Al comparar estos datos con el estudio enKid (1998-2000) se observa una disminución de 1,3 puntos en la tasa de sobrepeso, pero a costa de un aumento de 1,7 en la de obesidad.
ETIOLOGÍA
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Ello es debido fundamentalmente a dos razones, casi siempre superpuestas:
–– un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos (ricos en grasa y azúcares simples) y sal, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes,
–– un descenso en la actividad física, como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.
Sólo un pequeño porcentaje de obesidades se asocian a defectos hormonales (hipotiroidismo,
6 Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO).
7 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE): “Obesidad y economía de la prevención: en forma, no gordo”
This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »