Revista Farmacéuticos - Nº 432 - Diciembre 2017 - page 9

FARMACÉUTICOS N.º 432 -
Diciembre
2017
9
ACTUALIDAD
El Parlamento Europeo
reconoce la
especial
naturaleza de las
Profesiones Sanitarias
Los farmacéuticos agradecen que el Parlamento
Europeo incluya la consideración especial de las
profesiones sanitarias en la normativa
Propuesta de Directiva del Test de Proporcionalidad
E
l 4 de diciembre se votó en la Comi-
sión de Mercado Interior y Protec-
ción del Consumidor del Parlamen-
to Europeo (IMCO) la propuesta
de Directiva del Test de Proporcio-
nalidad que recoge la especial naturaleza
de las profesiones sanitarias, gracias a las
enmiendas de compromiso presentadas
por el eurodiputadoAntonio López-Istúriz.
En enero la Comisión Europea presen-
tó una nueva propuesta de directiva sobre la
aplicación de un mecanismo de evaluación
de las nuevas regulaciones de las profesio-
nes. El objetivo de esta normativa es armo-
nizar la evaluación de la proporcionalidad
de las regulaciones de las más 5.000 pro-
fesiones que existen en Europa. Las profe-
siones sanitarias españolas entienden que
esta propuesta conlleva el riesgo de reba-
jar los estándares de calidad de nuestro sis-
tema sanitario.
Futura normativa
En este contexto, el Consejo General de
Colegios Farmacéuticos lleva meses tra-
bajando con los eurodiputados para que la
futura normativa contemple un tratamiento
diferenciado para las profesiones sanitarias.
Tras la votación del 4 de diciembre, el pre-
sidente del Consejo General de Colegios
Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifes-
tado su
“agradecimiento a los europarla-
mentarios españoles que han sido sensibles
a la consideración especial de las profesio-
nes sanitarias, en una normativa que por
su horizontalidad, pone en riesgo la cali-
dad de los sistemas sanitarios y, en particu-
lar, el de España, que goza de los más altos
estándares en Europa tal y como recono-
ce la OCDE”
. Asimismo, Aguilar ha aña-
dido que
“seguiremos insistiendo a lo lar-
go de la tramitación de la directiva, con el
fin de velar por la protección de la salud y
la seguridad de los pacientes españoles”
.
Tanto el grupo parlamentario popular
(Antonio López-IsturizWhite) como el gru-
po parlamentario socialista (Soledad Cabe-
Las Profesiones Sanitarias
españolas solicitaron
conjuntamente la
naturaleza específica de las mismas
zón y Sergio Gutiérrez) han apoyado esta
demanda de las profesiones sanitarias con-
siguiendo finalmente que, aunque no se
recoja le exclusión de las profesiones sanita-
rias, sí se reconozca su naturaleza especial y
su régimen diferenciado tal y como ya pre-
vé la normativa y jurisprudencia europeas.
Una vez votado el informe de la Comisión
IMCO, se iniciará la fase de negociacio-
nes entre el Parlamento y el Consejo con la
Comisión Europea a fin de cerrar una pro-
puesta conjunta en primera lectura.
L
os Consejos Generales de Dentis-
tas, Farmacéuticos, Enfermeros y
Médicos enviaron un comunicado
conjunto para reclamar que la regula-
ción contemplase la naturaleza espe-
cífica de las profesiones sanitarias y
garantizar así los derechos de los ciu-
dadanos europeos en materia de salud.
En este contexto, los Consejos Genera-
les de Colegios Oficiales de Dentistas,
Enfermeros, Farmacéuticos y Médicos
de España mostraban su preocupación
y manifestaron lo siguiente:
1. La legislación y la jurisprudencia europeas
reconocen reiteradamente la especial natu-
raleza de las profesiones sanitarias y para
ello cuentan con mecanismos regulatorios
específicos para facilitar la prestación de
servicios sanitarios y la movilidad de sus
profesionales, excluyéndolas de normativas
de carácter horizontal, como ocurrió en 2006
con la Directiva de Servicios. Por tanto, es
incongruente e inadecuado que se aborde
la evaluación de la proporcionalidad de for-
ma general, sin tener en cuenta esta espe-
cial naturaleza.
2. Los requisitos que se exigen en el ámbito
sanitario para el acceso a determinadas pro-
fesiones no pueden interpretarse como res-
tricciones al ejercicio profesional, sino como
medidas de protección para los pacientes,
destinatarios de los actos profesionales.
3. Las decisiones relativas a la regulación de
las profesiones sanitarias deben tener como
objetivo la seguridad y la mejora de la cali-
dad en la atención sanitaria al paciente, y
esta no debe ponerse en riesgo por decisio-
nes basadas en términos económicos.
Por lo que, los Consejos Generales
a) Entienden que la reserva de actividad
(título, colegiación/registro de los profe-
sionales, desarrollo profesional continuo,
deontología profesional, requisitos de
cobertura de seguro, conocimiento de un
idioma, etc.) constituyen elementos que
se encaminan a garantizar la protección
del derecho a la salud y la seguridad clíni-
ca de los ciudadanos de la Unión Europea.
b) Reclaman que cualquier regulación, tan-
to europea como nacional, contemple la
naturaleza específica de las profesiones
sanitarias para garantizar los derechos de
protección de la salud y seguridad clínica,
que se encuentran establecidos y justifi-
cados por razones de salud pública.
c) Solicitan la exclusión de los profesiona-
les sanitarios de la propuesta de Directiva
sobre un “Test de proporcionalidad”.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...68
Powered by FlippingBook