FARMACÉUTICOS N.º 418 -
Julio - Agosto
2016
8
Actualidad
L
a sede del Consejo General de
Colegios Oficiales de Farma-
céuticos acogió, unos días antes
de la celebración de las elec-
ciones generales celebradas el
pasado 26 de junio, un encuentro con
responsables del área sanitaria del PP,
PSOE, Podemos, Ciudadanos y PNV,
que detallaron sus propuestas en el
ámbito sanitario y en concreto de la
Farmacia Comunitaria ante dichas
elecciones. Las Cortes se constituye-
ron el pasado 19 de julio, sin fecha
para formar gobierno al cierre de esta
revista.
Durante el encuentro, moderado
por el periodista Sergio Alonso, direc-
tor del suplemento A Tu Salud de La
Razón, los representantes de los par-
tidos coincidieron en la necesidad de
dotar de un mayor protagonismo al
farmacéutico y a la Farmacia comuni-
taria en beneficio de la asistencia a los
pacientes, así como de avanzar en su
sostenibilidad permitiendo el desarro-
llo de nuevos servicios farmacéuticos.
Antes de iniciarse el debate, el pre-
sidente del Consejo General de Far-
macéuticos, Jesús Aguilar, desta-
có que la
“Profesión Farmacéutica
ha definido unas prioridades cla-
ras de trabajo, que están alineadas
con las necesidades sanitarias de los
pacientes y de la sociedad”
. Necesi-
dades que pueden ser cubiertas con
la actuación del farmacéutico, cuyos
servicios
“pueden mejorar la salud
de los ciudadanos y contribuir a la
sostenibilidad y, por tanto, deben ser
retribuidos”
.
Propuestas
El secretario de Sanidad y Asuntos
Sociales del PP, José Ignacio Echa-
niz, señaló en el encuentro que
“la
farmacia española es uno de los ele-
mentos esenciales que nos diferencia
Elecciones Generales 2016 celebradas el pasado 26 de junio
Los partidos políticos
destacan el
valor
sanitario y social
de la red de
farmacias españolas
Resultados Elecciones Generales 26 J
de otros países y por tanto forma parte
de la Marca España”
. En cuanto al futu-
ro, defendió que hay que hacer la farma-
cia viable económicamente y para ello
apuntó las oportunidades que ofrecen
el desarrollo de servicios profesionales.
Por parte del PSOE fue Jesús María Fer-
nández, portavoz de Sanidad del grupo
socialista en el Congreso durante la últi-
ma legislatura, quien explicó las princi-
pales propuestas, destacando la evolu-
ción que ha experimentado las farmacias
en las últimas décadas. En este sentido,
puso el ejemplo de la receta electrónica
como vehículo para incorporar al farma-
céutico en la coordinación con el resto
de estructuras públicas del sistema sani-
tario.
La responsable de Sanidad de Pode-
mos, Ana Castaño, insitió en el papel que
juegan las farmacias prestando un servi-
cio fundamental como primer contacto
de la ciudadanía con el sistema, mostrán-
dose partidaria de aprovechar su labor
por la
“gran incidencia que puede tener
en temas como el seguimiento o la pre-
vención”
. Susana Gaspar, responsable de
Sanidad de Ciudadanos, quiso incidir en
“el papel fundamental de la farmacia en
el seno de la Sanidad, un nexo del ciu-
dadano con el sistema sanitario”
. Ade-
más, subrayó la importancia de que los
farmacéuticos comunitarios participen
en aspectos como la conciliación de la
medicación de los pacientes entre nive-
les asistenciales o el desarrollo de Ser-
vicios Profesionales Farmacéuticos a los
ciudadanos.
Por parte del Partido Nacionalis-
ta Vasco (PNV), el director general de
Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iña-
ki Betolaza, recordó que
“la prestación
farmacéutica es clave en la eficiencia y
la calidad del sistema de salud y debe-
mos poner en valor la farmacia comu-
nitaria”
. Entre sus propuestas destaca-
ron la integración de la farmacia en el
sistema en coordinación con el resto de
agentes sanitarios y sociales o la implan-
tación de programas de seguimiento far-
macoterapéutico con la participación de
los farmacéuticos comunitarios.
✥
PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y PNV
presentaron sus propuestas en la sede del CGCOF
Responsables del
área sanitaria de los
partidos políticos
debaten antes del
26 J en la sede del
CGCOF.
137
ESCAÑOS
ESCAÑOS 350 / MAYORÍA 176
208 SENADORES
85
71
PP
PSOE
UNIDOS
PODEMOS
32
C´S
9
ESQUERRA
5
2
EAJ-PNV
8
CDC
EH-BILDU
OTROS
CONGRESO
Total
UNIDOS
PODEMOS
ESQUERRA
EAJ-PNV
CDC
PP
150
PSOE
63
19
4
12
1
6
4
ECP
ASG
OTROS
SENADO
137
130
43
85
71
32