Editorial
3
FARMACÉUTICOS N.º 418 -
Julio - Agosto
2016
L
a Farmacia es hoy un ejemplo de
servicio público. Es una Farma-
cia que se encuentra planificada,
integrada plenamente en el Siste-
ma Nacional de Salud, con un far-
macéutico independiente a su frente, y que
antepone criterios sanitarios a cualquier
otro”
. Con estas palabras y manifestación
de principios, el presidente del Consejo
General de Colegios Oficiales de Farma-
céuticos JesúsAguilar trasladó a Su Majes-
tad el Rey Felipe VI el compromiso de la
Profesión Farmacéutica con la mejora de la
Salud de todos los españoles.
El pasado 12 de julio, la Asamblea
General de Colegios Oficiales de Farma-
céuticos fue recibida en audiencia por su
S.M el Rey en el Palacio de la Zarzuela.
Un encuentro institucional que tuvo lugar
con motivo de la celebración del centena-
rio del Consejo General de Colegios Far-
macéuticos y que sirvió para hacer par-
tícipe a la Casa Real de la evolución, el
desarrollo profesional, el avance y el
compromiso que los farmacéuticos vie-
ne demostrando con los ciudadanos en la
prestación de un servicio sanitario básico
y de calidad.
En estos cien años la Farmacia ha creci-
do como Profesión. Del boticario que pre-
paraba y dispensaba sus medicamentos, se
ha pasado a ser farmacéuticos científicos
implicados en el diseño e investigación de
nuevos medicamentos y a profesionales
imprescindibles en la Industria y Distri-
bución Farmacéutica, la Farmacia Hospi-
talaria, el Laboratorio Clínico, la Dermo-
farmacia, la Docencia, la Alimentación, la
Ortopedia, la Óptica y la Salud Pública. Y
sobre todo, en la actual Farmacia Comu-
nitaria.
La Farmacia llega hoy en día hasta el
último rincón de nuestro país y, a través
de su Red Asistencial de 21.937 estable-
cimientos sanitarios, asegura el acceso al
medicamento en igualdad de condicio-
nes a todos los ciudadanos. Una realidad
que el presidente del Consejo General de
Colegios Farmacéuticos expuso ante S.M.
el Rey, e hizo hincapié en los más de dos
millones de ciudadanos que a diario visi-
tan y acuden a la farmacia comunitaria, no
solo para la entrega de un medicamento y
las indicaciones oportunas para su correc-
ta utilización, sino también para la solu-
ción a un problema relacionado con su
medicación, y un consejo sanitario. Una
actuación y un servicio profesional que se
presta, se mejora e innova día a día, con el
objetivo de ofrecer la mejor prestación far-
macéutica posible a la sociedad.
En el transcurso de la audiencia con
S.M. el Rey se abordó también el desa-
rrollo de la Receta Electrónica, en la que
España es pionera en Europa con una
implantación cercana al cien por cien-
to; así como el avance de la Farmacia
Asistencial, con el desarrollo de nuevos
Servicios Profesionales Farmacéuti-
cos complementarios a la dispensación,
para conseguir un mejor seguimiento de
los pacientes crónicos polimedicados y
obtener una mayor adherencia a los tra-
tamientos. Una Farmacia Asistencial
centrada en el paciente que contribuye a
mejorar los Resultados en Salud de los
ciudadanos y a la sostenibilidad del Sis-
tema Sanitario.
Finalmente, el presidente del Conse-
jo General de Colegios Oficiales Far-
macéuticos hizo entrega a S.M. el Rey
de un ejemplar de la obra “De materia
Médica”, en edición facsímil, del médi-
co, farmacólogo y botánico Dioscóri-
des. Una obra considerada como el ori-
gen de las primeras farmacopeas.
✥
Audiencia con S.M. el Rey
E
l pasado 26 de junio se celebraron
las segundas Elecciones Generales al
Gobierno de España en menos de un
año, y al cierre de la presente edición de
la revista Farmacéuticos, aún no se había
conformado Gobierno alguno. Una reali-
dad que no es deseable para nadie y que
desde la Farmacia se demanda la forma-
ción de un Gobierno estable con el que la
Profesión pueda dialogar y avanzar.
Al igual que en las elecciones anteriores
celebradas en diciembre de 2015, el Con-
sejo General de Colegios Farmacéuticos
celebró un encuentro en su sede con los
responsables del área sanitaria del Partido
Popular (PP), el Partido Socialista Obrero
Español (PSOE), Podemos, Ciudadanos y
el Partido Nacionalista Vasco (PNV), con
el objetivo de que detallaran sus propues-
tas en el ámbito sanitario y en concreto de
la Farmacia comunitaria.
En dicho encuentro, con la asisten-
cia y participación de los presidentes de
Colegios Farmacéuticos y de las princi-
pales sociedades científicas, los represen-
tantes de los partidos políticos destacaron
el valor sanitario y social de la Red Asis-
tencial de Farmacias y coincidieron en la
necesidad de dotar de un mayor prota-
gonismo al farmacéutico y a la Farmacia
comunitaria en beneficio de la asistencia
a los pacientes, así como de avanzar en su
sostenibilidad permitiendo el desarrollo de
nuevos servicios farmacéuticos.
La Profesión Farmacéutica ha definido
unas prioridades claras de trabajo. Priori-
dades que se presentaron públicamente en
el pasado Congreso Nacional de Córdo-
ba, que se plasmaron en el Acuerdo Marco
de la Profesión Farmacéutica con el Siste-
ma Sanitario, y que están alineadas con las
necesidades sanitarias de los pacientes y de
la sociedad. Unas prioridades que requie-
ren de la formación de un Gobierno como
el que poder avanzar en temas tan impor-
tantes para la sostenibilidad del Sistema
Sanitario como son la integración de la
Farmacia en coordinación con el resto de
agentes sanitarios y sociales, o la implanta-
ción de programas de seguimiento farma-
coterapéutico desde la farmacia comunita-
ria a pacientes crónicos, polimedicados y
con cierto grado de dependencia.
✥
Las Elecciones Generales y la Farmacia
Desde la Farmacia se
demanda la formación
de un Gobierno estable
con el que la Profesión
pueda dialogar
y avanzar
El encuentro institucional
tuvo lugar con motivo
de la celebración del
centenario del Consejo
General de Colegios
Farmacéuticos