FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
63
OMS
Defiende sistemas de
aseguramiento públicos
para conseguir universalizar
la sanidad en países
en desarrollo
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado
su preocupación porque en muchos países en desarrollo
de África y Asia aún no se ha decidido cómo financiar
Reunión del Partenariado
para el Envejecimiento
Activo y Saludable
L
os días 27 y 28 de junio se celebró la primera reunión del
Partenariado europeo. Dicha reunión, organizada por la
Comisión Europea, contó con la participación de todos
los proyectos seleccionados para formar parte de este Parte-
nariado, entre los cuales se encuentra el proyecto presentado
por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéu-
ticos, Adhiérete. Los participantes presentaron sus proyectos
y tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano los
planes de la Comisión Europea sobre el trabajo del Grupo de
Acción y las expectativas para el último trimestre de 2012. En
este sentido, se anunció la presentación del Plan de Acción en
la Comisión Europea el próximo 6 de noviembre, que conta-
rá con la asistencia de varios comisarios y altos representan-
tes de los Estados miembros, así como con los representantes
de los proyectos seleccionados.
Directiva de Reconocimiento
de Cualificaciones:
primer borrador de informe
E
l primer borrador de informe sobre la Directiva de Reco-
nocimiento de Cualificaciones Profesionales, para su
votación en el Parlamento Europeo, amplía la lista de
actividades mínimas reconocidas en todos los países miem-
bros para el título en Farmacia. Estas actividades mínimas-
contempladas en el artículo 45.2 de la Directiva 2005/36/CE
son el desarrollo de la forma farmacéutica de medicamentos;
la fabricación y control de medicamentos; el control de los
medicamentos en un laboratorio de control de medicamen-
tos; almacenamiento, conservación y distribución de medi-
camentos como mayorista; adquisición, preparación, control,
almacenamiento y dispensación de medicamentos seguros y
de calidad en las farmacias abiertas al público, entre otras.
en investigar medicamentos en seres humanos, de modo que
los pacientes tengan acceso a los tratamientos más innova-
dores. A su vez, la investigación clínica contribuye signifi-
cativamente a la política de crecimiento de la agenda Europa
2020,
pues representa una inversión anual de más de 20.000
millones EUR en la UE. Los ensayos clínicos son funda-
mentales para desarrollar medicamentos y para mejorar y
comparar el uso de los ya autorizados.
(
Fuente: Comisión Euro-
pea.
)
la cobertura universal de la sanidad, para lo que defiende la
creación de sistemas de aseguramiento “preferentemente
públicos” que los ciudadanos paguen de forma anticipada.
En su página web, este organismo de Naciones Unidades ha
reconocido que este sistema evitaría lo que ocurre actual-
mente en muchos países, donde los ciudadanos tienen que
pagar por su asistencia sanitaria en el momento de acudir a
un centro de salud. No obstante, el experto en financiación
de la OMS, Joe Kutzin, ha reconocido que estos sistemas
serían la solución, pero siempre que estén bien diseñados
e incorporen subsidios para garantizar el acceso a personas
sin recursos, porque
“
de lo contrario puede generar más
desigualdades”
.
(
Fuente: agencias)
Consulta pública sobre los
criterios a tener en cuenta en
los medicamentos falsificados
L
a Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta
pública sobre los criterios a tener en cuenta y las verifica-
ciones que deben realizarse, para evaluar el carácter poten-
cial de los medicamentos falsificados. Se trata de una consul-
ta pública cuyo objetivo es evitar la entrada de medicamentos
falsificados, que constituyen una gran amenaza para la salud
pública y la seguridad. Las falsificaciones son cada vez más
sofisticadas, y el riesgo de que los medicamentos falsificados
lleguen a los pacientes en la UE aumenta cada año, según la
Comisión Europea.
(
Fuente: Comisión Europea.
La Comisión propone
reformar la normativa sobre
ensayos de medicamentos
L
a Comisión propone hoy fomentar la investigación clíni-
ca en Europa simplificando la normativa sobre realiza-
ción de ensayos clínicos. Los ensayos clínicos consisten
Conferencia sobre
la situación de
las profesiones liberales
E
l Comité Económico Social Europeo ha celebrado el 19
de julio una conferencia en Bruselas sobre la situación
de las profesiones liberales en Europa, aprovechando el
Día Europeo de las Profesiones Liberales. El objetivo de la
reunión fue el debate entre organizaciones representativas
de profesiones liberales sobre el futuro de éstas en Europa.
Las conclusiones de dicha reunión serán trasladadas a las
instituciones europeas para su consideración.