FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
62
REVISTA DE PRENSA
Dinamarca
El Gobierno acelera el
despliegue de la telemedicina
D
inamarca está impulsando soluciones de telemedicina,
como parte integral del futuro de la asistencia sanitaria.
El Gobierno ha destinado 80 millones de dólares para rea-
lizar un plan nacional de acción para el despliegue de solucio-
nes de telemedicina. En los próximos años, el sistema sani-
tario danés se enfrenta a grandes retos económicos. Según
el Ministerio danés, las soluciones de telemedicina son una
forma de incrementar la calidad de la atención y mejorar la
satisfacción del paciente con menos recursos. Algunas de las
acciones que pretenden implementarse son la evaluación de
heridas dolorosas, incluyendo las asociadas con la diabetes.
La enfermera puede tomar una foto de la herida y enviarla al
hospital para evaluar si la herida está mejorando o necesita tra-
tamiento urgente.
(
Fuente:
-
lisering/2012/August/Ambitioes-investering-i-telemedicin.aspx)
Italia
Nuevas reformas sanitarias
en el Decreto Balduzzi
E
l pasado 5 de septiembre entró en el Consejo de Ministros
el llamado Decreto Balduzzi. El texto introducido contiene
16
artículos, frente a los 27 del primer borrador. Según han
hecho público la Federación Italiana de Farmacéuticos (FOFI) y
Federfarma, dicho Decreto ya no contiene la eliminación del cri-
terio de distancia mínima entre farmacias. A raíz de las objecio-
nes planteadas por las regiones, se concluyó que la medida pro-
vocaría concentración en las zonas económicamente favorables,
privando de acceso a los medicamentos. Habrá un decreto espe-
cífico para farmacia más adelante, pero se desconoce su posible
contenido. Los sindicatos han criticado el Decreto y siguen dis-
puestos a tomar medidas sobre el paro indefinido anunciado por
los médicos de atención primaria y pediatras.
Reino Unido
Entra en vigor el Reglamento
2012,
relativo
a los medicamentos
para uso humano
E
l 4 de agosto entró en vigor el Reglamento 2012, relativo a los
medicamentos para uso humano. Introduce cambios de polí-
tica: nuevos requisitos de farmacovigilancia, como la imple-
mentación de la Directiva 2010/84/EU; eliminación de las adver-
tencias obligatorias para productos de venta libre que no sea
paracetamol; actualización del proceso por el cual organismos,
clínicas y hospitales independientes pueden continuar utilizando
las instrucciones de los grupos de pacientes; derogación de la sec-
ción 10 (7) de la Ley del Medicamento, que permite actualmente
a las farmacias vender medicamentos al por mayor sin una licen-
cia de comerciantes mayoristas; supresión del requisito de que un
farmacéutico contacte con el prescriptor antes de hacer cambios
en una receta, relacionados con el nombre del producto, instruc-
ciones de uso o precauciones relacionadas con el producto.
(
Fuente:
Irlanda
La recesión aumenta
la confianza en los
farmacéuticos comunitarios
U
na encuesta realizada en nombre de la Unión Farmacéu-
tica Irlandesa (IPU) muestra que los niveles de confianza
pública en los farmacéuticos comunitarios respecto a los
servicios de asistencia sanitaria han crecido considerablemen-
te desde el inicio de la recesión económica irlandesa. Según la
encuesta, llevada a cabo por PricewaterhouseCoopers (PwC),
el 91% de los farmacéuticos comunitarios dicen que los nive-
les de confianza general respecto a sus servicios sanitarios han
crecido como resultado de la recesión. Estos servicios inclu-
yen asesoramiento sobre dolencias menores, la promoción de
la salud (como asesoramiento y apoyo sobre obesidad y dejar
de fumar), y exámenes de salud básicos como, por ejemplo, el
colesterol.
(
Fuente:
)
Francia
Estudia nuevas medidas
para la Ley de Presupuesto de
la Seguridad Social 2013
E
l consejo de la Seguridad Social (CNAMTS) ha propues-
to 35 medidas para generar ahorros de 2.230 millones de
euros en 2013. Entre las medidas que se podrían incluir
en el proyecto de Ley de Presupuesto de la Seguridad Social
2013,
se encuentran recortes de precios de los medicamen-
tos y productos sanitarios, la racionalización del uso de los
medicamentos con recetas y la reducción del fraude. Los pla-
nes también incluyen medidas a largo plazo para mejorar la
calidad de la atención.
(
Fuente: Boletín IMS Septiembre 2012 Pharma
Pricing and Reimbursement)
Aprobado el Decreto
de revisión del gasto
en el Parlamento
E
l Gobierno italiano emitió el Decreto de revisión de gasto el
6
de julio, que fue definitivamente aprobado el pasado 7 de
agosto por el Parlamento. Entre las medidas aprobadas que
afectan a los farmacéuticos, la tasa de recuperación cargada a
las farmacias comunitarias se ha incrementado un 0,43%. Sin
embargo, toda tasa de recuperación se cancelará a finales de este
año, ya que el 1 de enero de 2013 tendrá que entrar en vigor un
nuevo sistema de remuneración. Este nuevo esquema será nego-
ciado por las Asociaciones de Farmacia (Federfarma y Asso-
farm) y la Agencia Nacional del Medicamento (NIFL), y será
aprobado nomás tarde de noviembre de 2012. El nuevo esquema
de remuneración se basará tanto en un cargo por servicio como
en el margen comercial. Por otra parte, los propietarios de farma-
cias que tengan 68 años de edad omás deben designar a un direc-
tor de farmacia a partir de enero de 2015. Esta medida no se apli-
cará a las farmacias rurales que operen en municipios y pueblos
con menos de 3.000 habitantes.
(
Fuente: PGEU)