FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
52
2
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Nota informativa: Sibutramina (Reductil
®
)
suspensión cautelar de comercialización. Comunica-
ción sobre riesgos de medicamentos para profesionales sanitarios; 2010/01, 21 de enero de 2010.
nivel central, lo que permite la activación de los recep-
tores 1 y 1 adrenérgicos (por la noradrenalina) y los
receptores 5-HT
2
A/2C
serotonérgicos, por lo que se refie-
re a la activación precoz de los mecanismos de saciedad.
Los efectos termogénicos (gasto de energía) parecen estar
relacionados más específicamente con la activación de los
receptores 3 adrenérgicos.
En los seres humanos la sibutramina facilita la reduc-
ción del consumo de alimentos, al aumentar la sensación
de saciedad. Parece que colabora de forma significati-
va a la pérdida de peso el efecto termogénico del fárma-
co, que atenúa la disminución adaptativa del metabolis-
mo basal que normalmente se observa durante el proceso
de adelgazamiento.
Era una molécula con una larga relación de contrain-
dicaciones, desde los antecedentes de cardiopatía isqué-
mica y otros trastornos cardiovasculares hasta la hiper-
plasia prostática benigna, pasando por hipertiroidismo,
glaucoma en ángulo estrecho o la hipertensión arterial
no controlada, entre otras. En este sentido, la hiperten-
sión asociada a la sibutramina es la causa de la suspen-
sión del tratamiento en un cierto porcentaje (2-4%) de
pacientes. En buena medida, todo ello acabó originan-
do la
suspensión de comercialización
2
,
promovida
tras la revisión de los resultados preliminares del estudio
SCOUT
(
Sibutramine Cardiovascular OUTcome trial
)
y
los datos disponibles sobre la eficacia de sibutramina, a
partir de los cuales el Comité de Medicamentos de Uso
Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamen-
tos (EMA) concluyó que, con la información disponible,
el balance beneficio-riesgo de sibutramina era desfavora-
ble. El mencionado estudio
SCOUT
se diseñó para cono-
cer el impacto de la pérdida de peso obtenida con el tra-
tamiento con sibutramina sobre el riesgo cardiovascular
en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Este estu-
dio incluyó aproximadamente 10.000 pacientes, con una
duración de tratamiento de hasta 6 años.
El beneficio a largo plazo observado en el estudio
SCOUT
para la sibutramina en términos de pérdida media de peso
fue muy modesto en relación con placebo (3,6 kg
vs
. 1,6
kg). Por otra parte, los resultados mostraron un incremen-
to del riesgo cardiovascular de sibutramina (561/4.906;
11,4%)
en comparación con placebo (490/4.898; 10%) en
la variable principal (infarto de miocardio, ictus, o parada
cardiaca no mortal y muerte de origen cardiovascular) con
un incremento de riesgo del 16% (
hazard ratio
: 1,161;
IC
95%: 1,029-1,311),
a expensas de un aumento de la inci-
dencia de infarto de miocardio e ictus no mortales. No se
observaron diferencias significativas entre la sibutramina y
el placebo en cuanto a mortalidad global.
Por último, cabe destacar la estrategia terapéutica de
limitar selectivamente la absorción digestiva de deter-
minados nutrientes que, como la grasa, parecen resultar
determinantes en el desarrollo de la obesidad. Éste es el
caso del
orlistat
,
que abrió una nueva vía farmacológi-
ca en el tratamiento de la obesidad, al reducir de forma
selectiva la absorción digestiva de las grasas contenidas
en los alimentos.
Concretamente, el orlistat es un inhibidor potente y
específico de las lipasas gástricas y pancreáticas, enzi-
mas encargadas de la hidrólisis de los triglicéridos.
Actúa en la luz del tubo digestivo, uniéndose lentamen-
te a residuos de serina del centro activo de la enzima,
mediante una unión covalente reversible. Al inhibir a la
enzima, impide la formación de ácidos grasos y mono-
glicéridos, y la absorción de los mismos. El orlistat pue-
de reducir la absorción de hasta el 30% de los lípidos
contenidos en los alimentos, lo que puede suponer hasta
una reducción de la ingesta energética de 200-300 kilo-
calorías diarias. Además de actuar sobre los lípidos, el
orlistat impide también la absorción de vitaminas lipo-
solubles A, D, E y K.
Está disponible en Europa desde 1998 en forma de cáp-
sulas de 120 mg, bajo el nombre comercial de
Xenical
®
,
bajo prescripción médica, y también en forma de cápsulas
de 27 y de 60 mg, con el nombre comercial de
Alli
®
,
con
la indicación de pérdida de peso en combinación con una
dieta baja en grasas y reducida en calorías. En la Unión
Europea, en enero de 2009, se autorizó
Alli
®
para su dis-
pensación sin receta médica, bajo la supervisión de un
farmacéutico.
Sin embargo, los resultados del uso de orlistat son
modestos y dependen en buena parte del grado de cum-
plimiento de la dieta impuesta a cada paciente, requirién-
dose periodos prolongados de tratamiento y dieta. Se tra-
ta de un producto relativamente inocuo, pero que es capaz
de producir molestos efectos adversos con bastante fre-
cuencia, en especial esteatorrea (diarrea grasa).