FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
37
SOSTENIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA
El sector farmacéutico debate en torno a la
sostenibilidad de la Prestación Farmacéutica
MESA REDONDA 4
EL MEDICAMENTO EN SUS DIVERSOS ÁMBITOS
La Formulación Magistral avanza como una
herramienta útil para la terapéutica del futuro
al permitir personalizar tratamientos
L
a mesa, moderada por
Marta Fer-
nández-Teijeiro
,
presidenta del
Colegio de Farmacéuticos de
Cantabria, contó con la interven-
ción de
Carmen Peña
,
presidenta del
Consejo General de Colegios Oficiales
de Farmacéuticos. Sus primeras pala-
bras fueron para
“
los farmacéuticos de
miles de farmacias que están sufrien-
do las demoras en el pago en algu-
nas Comunidades Autónomas y que se
encuentran al límite de sus posibilida-
des”
.
Humberto Arnés
,
director gene-
ral de Farmaindustria, tras repasar la
aportación de la industria farmacéuti-
ca al conjunto de la economía españo-
la, señaló que entiende la necesidad de
adoptar medidas para reducir el gas-
to público y garantizar la sostenibi-
lidad del sistema sanitario, pero
“
hay
que tener en cuenta que el gasto públi-
co en medicamentos a través de ofici-
na de farmacia está ya totalmente con-
trolado”
.
Por su parte,
el director general de
la patronal de medi-
camentos genéricos
(
AESEG),
Ángel Luís
Rodríguez
,
insistió en
que la situación eco-
nómica está afectando
a todos los agentes del
sector y apostó por los
medicamentos gené-
ricos
“
como herra-
mienta de ahorro que
podría contribuir a la
sostenibilidad del sis-
tema”
.
Rafael García Gutiérrez
,
presiden-
te de la Fundación ANEFP, en repre-
sentación de los medicamentos de
autocuidado de la salud, afirmó que la
sostenibilidad del sistema sanitario y de
la Prestación Farmacéutica
“
pasa por
la financiación selectiva de los recursos
priorizando los mismos”
.
El presiden-
te de la Federación Nacional de Asocia-
ciones de Mayoristas y Distribuidores
(
FEDIFAR),
Antonio Abril
,
declaró
que la Distribución Farmacéutica
“
atra-
viesa una situación muy delicada y está
al borde de la viabilidad económica”
.
MESA REDONDA 5
E
n esta mesa redonda,
moderada por
Barto-
lomé Beltrán
,
secre-
tario general de la
Academia Médico-Quirúr-
gica Española, intervinieron
Francesc Llambí
,
presiden-
te de la Asociación Profesio-
nal de Farmacéuticos For-
muladores (APROFARM),
César Valera
,
presidente de
la Asociación Española de
Farmacéuticos Homeópatas
(
AEFHOM), y
Francisco Zaragozá
,
vocal nacional de Docencia e Investi-
gación del Consejo General de Cole-
gios Oficiales de Farmacéuticos.
Entre los aspectos ventajosos que
aporta la Formulación Magistral,
Francesc Llambí
,
destacó el avance y
la consolidación que está experimen-
tando la Formulación Magistral como
una herramienta útil para la terapéuti-
ca del futuro al permitir personalizar
tratamientos.
Por su parte,
César Valera
analizó la
evolución del medicamento homeopáti-
co en el panorama sanitario,
el conocimiento de la homeo-
patía por el paciente y usua-
rio de la farmacia, así como
la homeopatía como especia-
lización en la oficina de far-
macia. Asimismo,
Francis-
co Zaragozá,
vocal nacional
de Docencia e Investigación
del Consejo General de Cole-
gios Farmacéuticos, incidió
en el valor que aporta la dis-
pensación de medicamentos,
que no venta; un acto de dispensación
que comprende también información,
garantías, informe de interacciones y
compatibilidades, pauta posológica,
facilitación de adherencia al tratamien-
to y seguimiento en términos de farma-
covigilancia, entre otros aspectos.
El Medicamento, a debate en esta mesa redonda.
Congreso Nacional
FARMACÉUTICO
Especial
Ponentes de la mesa “Sostenibilidad de la Prestación...”.
Del 24 al 26 de octubre