FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
36
COLEGIACIÓN E INTERÉS PÚBLICO: LOS COLEGIOS DE FARMACÉUTICOS
La colegiación universal de los farmacéuticos,
una necesidad de interés público
MESA REDONDA 2
FARMACIA ASISTENCIAL Y FARMACIA PROFESIONAL
Los farmacéuticos apuestan por una
Farmacia asistencial, que proporcione al paciente
servicios profesionales
E
n esta mesa, moderada por
José M.ª Pino
,
presidente de
Sanitaria 2000, intervino el
presidente de la Asociación
Nacional de Informadores de la
Salud (ANIS),
Alipio Gutiérrez
,
que expuso la visión de los Cole-
gios y de la profesión farmacéutica
desde el punto de vista de la socie-
dad a través de los periodistas.
Gutiérrez repasó la evolución de la
Farmacia y el importante desarro-
llo profesional que ha experimen-
tado impulsada por sus institucio-
nes colegiales.
El segundo ponente fue el direc-
tor general de Ordenación Profe-
sional del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad,
José
Javier Castrodeza
,
quien destacó
la importancia de los 65.000 far-
macéuticos colegiados, en sus
diversos ámbitos,
como un colec-
t ivo f undamen -
tal para el sistema
sanitario y ha jus-
tificado la necesi-
dad de colegiación
en los fines de los
Colegios relati-
vos a la ordena-
ción del ejercicio
de las profesiones
y la protección de
los intereses de
los consumidores
y usuarios, recogidos en la Ley de
Colegios Profesionales. El direc-
tor general se posicionó también a
favor del modelo español de ofici-
na de farmacia.
El director general de Ordena-
ción Profesional también repasó la
legislación y sentencias relativas
a la colegiación de los profesio-
nales sanitarios. Además, detalló
también la colaboración existente
entre la Organización Farmacéuti-
ca Colegial y las diferentes admi-
nistraciones.
MESA REDONDA 3
E
l periodista
Enrique Beo-
tas
,
editor y presentador de
La Rebotica
en ABC Punto
Radio, moderó esta mesa en
la que intervino
Fernando Martí-
nez
,
profesor de la Facultad de Far-
macia de Granada, quien explicó el
trabajo que están llevando a cabo
250
farmacias de cuatro provincias
(
Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y
Tenerife) a través del programa con-
SIGUE.
Otro ponente fue
Olivier Bugnon
,
responsable de Calidad de la Poli-
clínica Médica Universitaria de Lau-
sana (Suiza), que abordó los servi-
cios cognitivos desde la Farmacia
y su retribución en algunos países
europeos.
Lluis Triquell
,
director de
Bioindustrias y Farmacia de Anta-
res Consulting, presentó el plan de
futuro de la Farma-
cia Comunitaria, en el
que actualmente están
trabajando los Cole-
gios, Consejos Auto-
nómicos y el Consejo
General de Colegios
Farmacéuticos.
Por último, inter-
vino
Albert Jovell
,
presidente del Foro
Español de Pacien-
tes, quien destacó el
papel fundamental
del farmacéutico en
la información y en la adherencia
a los medicamentos. Jovell señaló
que la cronicidad y la complejidad
farmacológica hacen que el farma-
céutico sea un agente sanitario cada
vez más esencial para la asisten-
cia al paciente. Asimismo, manifes-
tó que, según una reciente encues-
ta realizada por la Universidad de
los Pacientes, el farmacéutico es el
profesional sanitario mejor valo-
rado, con un 68%.
Foto de familia de los ponentes de esta mesa redonda.
Integrantes de la mesa sobre colegiación e interés público.