FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
35
LA FARMACIA EN EUROPA
Isabel Adenot destaca
el papel fundamental del
farmacéutico como pilar
básico del sistema sanitario
CONFERENCIA INAUGURAL
FARMACIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Expertos destacan el papel crucial de la Farmacia
en el ámbito de la Receta Electrónica, los
medicamentos e Internet y en las Redes Sociales
L
a conferencia inaugural del
XVIII Congreso Nacional Far-
macéutico, presentada por
Ana
Aliaga
,
secretaria general del
Consejo General de Colegios Far-
macéuticos, contó con la participa-
ción de
Isabel Adenot
,
presiden-
ta de la Agrupación Farmacéutica
de la Unión Europea (PGEU) y de
la Orden de Farmacéuticos de Fran-
cia. Adenot fue la encargada de pro-
nunciar la conferencia inaugural, en
la que repasó la situación de la Far-
macia en Europa, recordando que el
“80%
de los estados tienen un mode-
lo de Farmacia regulado”
,
en bene-
ficio del ciudadano. Isabel
Adenot expuso la realidad
del sistema farmacéutico
en Europa y el papel aglu-
tinador que juega la PGEU,
a la que pertenecen más de
400.000
farmacéuticos y
más de 185.000 oficinas de
farmacia de la Unión Europea. La
presidenta de la PGEU recordó que,
a pesar de las particularidades de la
Farmacia en los distintos países de
Europa, todos tienen un elemento en
común: el paciente y la obligación
de una atención de calidad. Asimis-
mo, destacó el papel fundamental
del farmacéutico como pilar básico
del sistema sanitario e hizo men-
ción sobre la complicada situación
en la que se encuentra la Farmacia
en España, en relación con los pro-
blemas existentes de demoras en
el pago a las farmacias en algunas
comunidades autónomas.
MESA REDONDA 1
E
n esta mesa, mode-
rada por
Alfonso
Pedrosa
,
jefe de
Área del Diario de
Sevilla, distintos exper-
tos destacaron el papel
que tiene la Farmacia en
el ámbito de la e-Salud,
la Receta Electrónica,
en el campo de los medi-
camentos e Internet, así
como en el de las Redes
Sociales.
Manuel Lamela
,
pre-
sidente de la Fundación
LAFER, abordó la Sani-
dad y la Farmacia 2.0. La profesión
farmacéutica tiene ante sí grandes
retos en el campo del desarrollo
tecnológico y las nuevas formas de
comunicación social.
“
La Era 2.0
debe servir para dotar de un valor
añadido a los servicios que ofre-
cen las oficinas de Farmacia y los
profesionales farmacéuticos, a tra-
vés de una oferta permanentemen-
te adaptada a las necesidades de la
sociedad”
,
apuntó Manuel Lamela.
Ana Aliaga
,
secretaria general
del Consejo General de Colegios
Oficiales de Farma-
céuticos, manifestó
durante su interven-
ción que la Organi-
zación Farmacéutica
Colegial desarrolla
una labor fundamen-
tal como interlocu-
tores y facilitadores
del sistema de Rece-
ta Electrónica.
Por su parte,
Agus-
tín Rivero
,
director
general de Cartera
Básica de Servicios
del Sistema Nacio-
nal de Salud y Farmacia, incidió
en el ámbito de los Medicamen-
tos e Internet y destacó que la Red
presenta cuestiones positivas pero
también aspectos negativos, como
es el problema de la falsificación
de medicamentos.
La presidenta de la PGEU impartió la conferencia
inaugural del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico.
Imagen de la mesa redonda sobre Farmacia y nuevas tecnologías.
Congreso Nacional
FARMACÉUTICO
Especial
Del 24 al 26 de octubre