FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
16
AL DÍA Consejo
E
l director general de Cartera Básica
de Servicios del Sistema Nacional
de Salud y Farmacia, Agustín Rive-
ro Cuadrado, intervino en la Reu-
nión de Presidentes de Colegios Ofi-
ciales de Farmacéuticos, en la que detalló
los principales temas de actualidad de la
Farmacia. El director general comenzó su
intervención reconociendo la importante
colaboración de las farmacias en el Siste-
ma Nacional de Salud y su gran labor en
el seguimiento de los pacientes polime-
dicados. Rivero señaló, en relación con
el programa conSIGUE –de seguimien-
to a pacientes crónicos y polimedicados–,
que
se trata de un estudio muy importan-
te para el Sistema Nacional de Salud por-
que puede mejorar la calidad asistencial y
disminuir los costes en los pacientes poli-
medicados. La farmacia es una parte muy
importante del Sistema Nacional de Salud,
y especialmente en los pueblos pequeños,
donde el farmacéutico es el único profesio-
nal sanitario que asesora a la población”
.
Compromiso
Asimismo, el director general reiteró el
compromiso y las gestiones realizadas
por la ministra de Sanidad, Política Social
e Igualdad, Ana Mato, ante el problema
de las demoras en el pago a las farmacias,
existente en algunas comunidades autó-
nomas, y destacó que el Fondo de Liqui-
dez Autonómica (FLA), cuya puesta en
marcha está prevista en breve, contem-
pla como prioritario el pago a las farma-
cias. Además, a lo largo de su interven-
ción repasó junto con los representantes
de los Colegios Oficiales de Farmacéuti-
cos otros muchos temas de actualidad en
relación con el medicamento y la pres-
tación farmacéutica del Sistema Nacio-
nal de Salud.
En la reunión celebrada, los presiden-
tes de los Colegios Oficiales de Farma-
céuticos analizaron también los resulta-
dos del encuentro, celebrado durante el
mes de julio, en el que se concretaron
acciones profesionales prioritarias para
trabajar en el plan de futuro de la Farma-
cia Comunitaria.
Plan de futuro
Según se ha informado desde la revista
Farmacéuticos
(
ver n.º 376), en la reu-
nión de Presidentes del pasado 18 de
julio se trabajó en la “Visión de Futuro
de la Farmacia Comunitaria”. En dicha
reunión se trabajó en seis áreas priorita-
rias: prácticas farmacéuticas normaliza-
das; cooperación con otros profesionales;
uso de las nuevas tecnologías; identifica-
ción de las necesidades y desarrollo de
servicios; evaluación de prácticas profe-
sionales y resultados en salud; y aportar
valor a todos los agentes.
Dicha acción deriva del trabajo ini-
ciado por la Organización Farmacéutica
Colegial en el pasado enero con la Jorna-
da Farmacia Profesional y Sostenible. El
objetivo de este plan de acción es impul-
sar iniciativas conjuntas entre el Conse-
jo General, los Consejos Autonómicos y
los Colegios Oficiales de Farmacéuticos,
buscando sinergias, integrando acciones
y aportando visibilidad a la labor asisten-
cial realizada por la red de las 21.427 far-
macias. Se trata de un plan en el que el
Consejo General está actuando de facili-
tador para el conjunto de la Organización
Farmacéutica Colegial, y cuyo liderazgo
directo será de los Colegios Oficiales de
Farmacéuticos que voluntariamente quie-
ran llevarlo a cabo, implicando a los far-
macéuticos de su provincia.
Reunión de Presidentes celebrada el 27 de septiembre
El director general de Cartera de Servicios y
Farmacia reconoce la importante
colaboración
de las farmacias en el SNS
y su gran labor en
el seguimiento de los pacientes polimedicados
Los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos y el Comité Directivo del Consejo General
trabajan en un plan de acción para impulsar el futuro para la Farmacia Comunitaria
Imágenes de la Reunión
de Presidentes
celebrada el pasado
27
de septiembre
en la que intervino
Agustín Rivero.