FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
15
ACTUALIDAD
El gasto
farmacéutico
descendió en
septiembre un
25,45%
en relación
con el mismo mes
del año anterior
E
l Sistema Nacional de Salud ha
registrado un gasto farmacéu-
tico de 678.883.352 euros en
el pasado mes de septiembre. Esto
supone una reducción del 25,45%
con relación al mismo mes del año
anterior, lo que representa la mayor
bajada desde que hay registros del
gasto farmacéutico.
El gasto medio por receta descien-
de un 6,05%, lo que sitúa la varia-
ción interanual en el –7,65%. El gas-
to a través de receta en septiembre
fue de 678.883.352 euros, con una
variación interanual del –10,06%.
En lo que va de año, el ahorro total
en farmacia asciende a 892 millones
de euros, de los que 636 se han con-
seguido en los últimos 3 meses.
E
l pasado 16 de octubre, y en el
marco de la inauguración de la
Jornada Nacional de Estrate-
gias de Salud del Sistema Nacio-
nal de Salud, la secretaria gene-
ral de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas,
presentó a las sociedades científicas y a
los profesionales sanitarios la Estrategia
para el Abordaje de la Cronicidad en el
Sistema Nacional de Salud (SNS).
Esta Estrategia, que fue aprobada por
el Consejo Interterritorial del SNS el
pasado 27 de junio, cuenta con 20 obje-
tivos y 101 recomendaciones. Su fina-
lidad es reorientar el modelo sanitario
para mejorar la atención que reciben los
enfermos y disminuir la aparición de las
patologías. El documento, además, es un
elemento de cohesión orientado a lograr
que los ciudadanos reciban la misma
atención en todo el territorio.
La Estrategia está dirigida a
pacientes de todas las edades. Desta-
ca la relevancia de la infancia y ado-
lescencia como periodos críticos para
el desarrollo y la adopción de esti-
los de vida. De igual forma, subraya
la importancia de fomentar actuacio-
nes encaminadas a lograr un enveje-
cimiento activo y saludable.
Papel de la Farmacia
La Farmacia lleva a cabo una importante
labor en la asistencia a pacientes cróni-
cos a través del seguimiento farmacote-
rapéutico y de la atención farmacéutica.
Según datos del Ministerio de Sanidad,
más del 45,6% de la población española
mayor de 16 años padece, al menos, un
proceso crónico, de acuerdo con la últi-
ma Encuesta Europea de Salud. Hasta el
22%
de la población padece dos o más
procesos.
El 45,6% de la población española padece, al menos, un proceso crónico
Sanidad presenta a los profesionales
sanitarios la
Estrategia de Abordaje de la
Cronicidad
para mejorar la calidad de vida
La Estrategia sobre Cronicidad cuenta con 20 objetivos y 101 recomendaciones
Consejo de Ministros
El Gobierno reforzará la
Ley del
Medicamento
para evitar la entrada
de fármacos falsificados
El objetivo es pasar de una farmacovigilancia reactiva a una proactiva,
para anticiparse a posibles problemas causados por los medicamentos
E
l Consejo de Ministros aprobó el pasa-
do 19 de octubre a instancias delMinis-
terio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad el Anteproyecto de Ley por el
que se modifica la Ley 29/2006 de Garan-
tías y Uso Racional de los Medicamentos
y Productos Sanitarios. Se trata del mar-
co legal que regula, entre otras materias, la
evaluación, autorización, registro, fabrica-
ción, almacenamiento, distribución y far-
macovigilancia de los medicamentos, que
hacen posible garantizar la seguridad, cali-
dad y eficacia de los mismos. El objetivo
principal es ofrecer nuevas garantías de
calidad de los fármacos, y mejorar la trans-
parencia y comunicación en las decisiones
que tienen relación con la seguridad de los
medicamentos.
Desde la aprobación de esta nor-
ma, hace ya seis años, se han producido
diferentes avances en farmacovigilancia
y protección ante el riesgo de entra-
da de medicamentos falsificados, entre
otras materias. Por ello, el Anteproyec-
to, que inicia ahora su trámite parlamen-
tario, incorpora las Directivas Europeas
2010/84
y 2011/64 sobre estas materias.
Asimismo, actualiza el régimen de infrac-
ciones y sanciones en materia de produc-
tos sanitarios y de productos cosméticos.
Farmacovigilancia proactiva
Una de las principales novedades delAnte-
proyecto es que pasa de una farmacovigi-
lancia reactiva –que consiste en detectar
los problemas de seguridad provocados
por los medicamentos– a una farmacovigi-
lancia proactiva, que pretende anticiparse a
estos problemas y así evitarlos.