Page 58 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

A fondo

70 2 En todo este documento, el término “normas nacionales” incluye leyes, reglamentaciones, normas, ordenanzas y otros requisitos promulgados o

publicados por un organismo oficial de cualquier nivel del gobierno, además de las guías, recomendaciones y otras declaraciones de organiza-ciones profesionales farmacéuticas.

Las organizaciones profesionales de farmacéuticos nacionales necesitan trabajar junto con sus entida-des reguladoras y otras organizaciones de profesiona-les de la salud para prestar soporte a los farmacéuti-cos de sus países, mediante la provisión de actividades de desarrollo profesional continuo, como programas de formación a distancia, y el establecimiento de nor-mas nacionales sobre los servicios farmacéuticos y los objetivos de su ejercicio profesional.

El objetivo de estas directrices es ofrecer una descrip-ción de la manera mediante la cual los farmacéuticos pueden mejorar el acceso a la atención sanitaria, la promoción de la salud y el uso de los medicamentos en beneficio de los pacientes a los que atienden. La fun-ción de la FIP es brindar liderazgo para las organiza-ciones nacionales de farmacéuticos, que a su vez dan el impulso para establecer estándares nacionales 2 .

El elemento fundamental es el compromiso de la pro-fesión farmacéutica a nivel mundial para promover la excelencia en el ejercicio profesional en beneficio de las personas a las que prestan servicio. Los ciudadanos y otras profesiones juzgarán a la profesión farmacéu-tica en función de cómo sus miembros trasladen ese compromiso en la práctica en todos los ámbitos pro-fesionales, y en especial, en el ámbito de la farmacia comunitaria y hospitalaria.

La misión de la FIP y de la OMS es ofrecer orientación a las organizaciones profesionales farmacéuticas nacio-nales sobre el desarrollo de sus directrices nacionales sobre las buenas prácticas en farmacia. Las condiciones del ejercicio profesional varían ampliamente de un país a otro y cada organización farmacéutica nacional es la que se encuentra mejor capacitada para decidir qué se puede lograr y en qué período de tiempo.

La misión de la profesión farmacéutica es contribuir a la mejora de la salud y ayudar a los pacientes con problemas de salud para que hagan el mejor uso de los medicamentos.

Esta misión tiene seis componentes:

• estar siempre disponibles para los pacientes con o sin cita previa;

• identificar, gestionar o detectar problemas de salud;

• promover la salud;

• asegurar la eficacia de los medicamentos; • prevenir el daño causado por medicamentos; y • realizar un uso responsable de los recursos limita-dos de la atención sanitaria.

En el ámbito comunitario, los farmacéuticos deben ser reconocidos como profesionales sanitarios a los cuales sus pacientes puedan consultar sus problemas relacio-nados con la salud. Los farmacéuticos pueden resol-ver y gestionar algunos problemas de salud a nivel de atención primaria, a través de los servicios y produc-tos de los que disponen. Los problemas que requieran tratamientos o una capacidad de diagnóstico adiciona-les, y que el farmacéutico no pueda proporcionar, pue-den derivarse a un profesional de la salud cualificado para ello o a un centro de atención sanitaria adecuado, como por ejemplo, a un hospital. Esto se debe hacer mediante una buena colaboración entre todos los pro-fesionales sanitarios.

Para mejorar el uso de los medicamentos, los farma ticos tienen responsabilidades en muchos aspecto proceso de utilización de los mismo o de ellos importante para lograr bue t péuticos. Para ello es u e la cadena de suminist d la detección de me e falsificados o de im r a adecuado y una co ó e

de buena calidad c ea necesa m clu-ye garantizar una p ción apropiada de ica-mentos de modo que las pautas posológicas mas farmacéuticas sean las adecuadas; que las instrucciones de uso sean claras; que se prevengan las interacciones medicamentosas y las interacciones entre medicamen-tos y alimentos; que se eviten reacciones adversas previ-sibles y conocidas, como alergias y otras contraindica-ciones; que se minimicen los tratamientos innecesarios y que se tenga en cuenta el coste de los medicamentos.

Otro componente importante de esta misión es con-tribuir a que los pacientes y personas que administren medicamentos comprendan la importancia de adminis-trarlos correctamente, incluido el seguimiento de la pau-ta posológica, el conocimiento de qué alimentos y otros medicamentos hay que evitar cuando se tome la medi-cación y los resultados esperados después de tomar el medicamento. Controlar el tratamiento para verificar la eficacia y los efectos adversos también es una parte importante del proceso de uso de los medicamentos.

Las buenas prácticas en farmacia son aquellas que res-ponden a las necesidades de las personas que utilizan los servicios farmacéuticos para ofrecer una atención

óptima y basada en la evidencia. Para apoyar estas prácticas, es fundamental que se establezca un marco nacional de estándares y directrices de calidad.

Page 58 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »