Page 57 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

69

farmacia para que reflejaran los estándares más recientes de la práctica y de la filosofía de la profesión. El 15 de octubre de 2007, se reunió por primera vez un grupo de trabajo de la FIP sobre buenas prácticas en farmacia para identificar los principa-les asuntos a tener en cuenta en la revisión de estas directrices.

En 2008, la FIP organizó una consulta de expertos en Basi-lea (Suiza) durante su 68.º Congreso Mundial. A la reunión asistieron cincuenta participantes, entre ellos el grupo de tra-bajo de la FIP sobre buenas prácticas en farmacia, técnicos de la sede central de la OMS, representantes de la Oficina Regio-nal del Mediterráneo Oriental de la OMS, asesores naciona-les sobre medicamentos de Ghana, Nigeria y de la República Unida de Tanzania, Presidentes y Secretarios de los seis Foros

Farmacéuticos Regionales y Organizaciones Miembro de la FIP, y diversos expertos invitados.

Después de esta consulta, el Grupo de trabajo de la FIP sobre buenas prácticas en farmacia realizó una revisión exhaustiva de las normas nacionales sobre buenas prácticas en farmacia existentes en al menos, 37 países, y fijó el calendario para rea-lizar una consulta a 120 Organizaciones Nacionales Miembro de la FIP, a expertos competentes y a la OMS. En la 43.ª reu-nión del Comité de Expertos de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones Farmacéuticas, realizada en octubre de 2008, se presentó una propuesta para llevar a cabo esta inicia-tiva y, en octubre de 2009, en la 44.ª Reunión del Comité de Expertos, se ofreció un informe actualizado.

La salud es fundamental para la satisfacción y el bienestar de la población. Entre las limitaciones para alcanzar un buen estado de salud se encuentran: la limitación al acceso a medicamentos de calidad, difi-cultades en el acceso a profesionales sanitarios capa-citados y a la atención médica, unos recursos huma-nos sanitarios inadecuados, costes inabordables a la atención sanitaria y baja cualificación de los profe-sionales sanitarios.

Los medicamentos son una parte esencial e indispen-sable en los servicios de atención sanitaria en todas las culturas y sociedades. Cuando se tiene acceso a ellos, son a menudo un componente esencial en muchos de los programas de prevención de enfer-medades y en casi todos los tratamientos. A menudo no nos damos cuenta del beneficio potencial de los medicamentos, ya que existe una diferencia entre la acia de los medicamentos comprobada en ensa- clínicos y su efectividad real en la práctica. Entre motivos de esta diferencia se incluyen problemas la selección del medicamento, las dosis emplea-, una administración inadecuada, la falta de cum-miento del tratamiento prescrito por parte de los ientes, las interacciones medicamentosas y entre mentos y alimentos, y las reacciones adversas medicamentos.

A de los problemas clínicos asociados a los pro-b relacionados con los medicamentos, existen consecuencias en términos de costes. Se ha calculado que el coste de los problemas relacionados con el uso de los medicamentos es igual o mayor que el coste de los medicamentos en sí mismos. Además, los medica-mentos son cada vez más caros y su coste está com-prometiendo la accesibilidad a la atención sanitaria. Es indispensable controlar el coste de los medicamentos para utilizar de la mejor manera posible los recursos limitados con el objeto de maximizar la atención sani-taria para el mayor número posible de personas.

Los medicamentos de baja calidad, adulterados, sin licencia y falsificados, de etiquetado engañoso o de imitación son un problema cada vez mayor que com-promete a la salud. Es necesario que exista un sistema que garantice la integridad de la cadena de suministro de los medicamentos para asegurar el valor de los mis-mos, en la prevención de las enfermedades y en el tra-tamiento de los pacientes.

Los farmacéuticos 1 son profesionales sanitarios específicamente capacitados e instruidos que dis-ponen de la autorización correspondiente (por la autoridad estatal o provincial competente), para que gestionen la dispensación de medicamentos a los usuarios y realicen las tareas adecuadas para garan-tizar la seguridad y el uso eficaz de los medicamen-tos. Asimismo, cada vez se tiene más conciencia de que facilitar simplemente el medicamento a los usuarios no es suficiente para alcanzar los objetivos del tratamiento.

Para abordar estas necesidades relacionadas con los medicamentos, los farmacéuticos están asumiendo cada vez mayor responsabilidad en los resultados deri-vados de su uso, y están mejorando su práctica profe-sional para ofrecer a los pacientes mejores servicios en lo que respecta al uso.

Como profesionales sanitarios, los farmacéuticos tie-nen un importante papel en la mejora del acceso a la atención sanitaria y para reducir la diferencia que exis-te entre el beneficio potencial de los medicamentos y el valor real obtenido, y deben formar parte de cual-quier sistema sanitario en su más amplio sentido. Ade-más, la naturaleza cada vez más compleja y diversa de las funciones de los farmacéuticos en los sistemas de salud y en la salud pública, demanda un continuo mantenimiento de sus competencias como profesio-nales sanitarios con una experiencia y unas habilida-des actualizadas.

1 Los farmacéuticos son profesionales sanitarios cuyas responsabilidades profesionales incluyen intentar garantizar que las personas obtengan el beneficio terapéutico máximo de sus tratamientos farmacológicos. Para esto, es necesario que se mantengan actualizados sobre el desarrollo de la práctica y las ciencias farmacéuticas, las normas y los requerimientos profesionales, las leyes que regulan la farmacia y los medicamentos, y los avances en los conocimientos y la tecnología relativos al uso de medicamentos.

Page 57 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »