This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Directrices conjuntas FIP/OMS
a
farmacéuticos
A FONDO
68
De acuerdo a la Estrategia revi-sada en materia de medicamen-tos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1986, la OMS orga-nizó dos reuniones sobre el papel del farmacéutico en Del-hi (India) en 1988 y en Tokio (Japón) en 1993. Posteriormen-te, en mayo de 1994, se adoptó la Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud WHA47.12 sobre el papel del farmacéu-tico, en apoyo a la Estrategia revisada en materia de medica-mentos de la OMS.
En 1992, la Federación Farmacéutica Internacional (FIP, Inter-national Pharmaceutical Federation ) desarrolló unos estándares sobre los servicios farmacéuticos con el título “Buenas Prácticas en Farmacia comunitaria y hospitalaria” ( Good pharmacy prac-tice in community and hospital pharmacy settings ). En 1994, el documento sobre las buenas prácticas en farmacia se envió tam-bién al Comité de Expertos de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones Farmacéuticas. De acuerdo a las recomenda-ciones de este Comité de Expertos de la OMS y con la aproba-ción del Consejo de la FIP del año 1997, en 1999 se publicó, en el 35.º informe del Comité de Expertos de la OMS en Especifi-caciones para las Preparaciones Farmacéuticas (OMS, Serie de Informes Técnicos n.º 885), el documento conjunto de la FIP y la OMS sobre Buenas Prácticas en Farmacia.
Posteriormente en 1997 la OMS organizó dos reuniones más sobre el papel del farmacéutico en Vancouver (Canadá) y en La Haya (Holanda) en 1998. Estas reuniones reafirmaron, por un lado la necesidad de una reforma en los planes de estudios de farmacia (reforma curricular), y por otro, el valor añadido del farmacéutico en el autocuidado y en la automedicación.
En 2006, en colaboración con la OMS, se publicó la primera edición de un manual práctico denominado Developing pharma-
cy practice— a focus on patient care (Desarrollo de la práctica de farmacia centrada en la atención del paciente). Este manual está diseñado para satisfacer las nuevas necesidades de los farmacéu-ticos, establecer un nuevo paradigma para la práctica en farmacia y ofrecer un enfoque paso a paso sobre la atención farmacéutica.
Con el objetivo general de mejorar las normas y las prácti-cas sobre el uso y la distribución de medicamentos, y dentro del marco de las directrices de la FIP/OMS sobre Buenas Prácticas en Farmacia, la FIP adoptó la iniciativa de considerar el ofre-cimiento de asistencia técnica a sus Organizaciones Miembro de Camboya, Moldavia, Mongolia, Paraguay, Tailandia, Uru-guay y Vietnam para el desarrollo de normas nacionales sobre las buenas prácticas en farmacia en un estudio preliminar que se realizó entre 2005 y 2007. En este último año, el Foro Far-macéutico del Sudeste Asiático de la FIP ( FIP South-East Asia Pharmaceutical Forum ) adoptó la “Declaración de Bangkok sobre buenas prácticas en farmacia comunitaria” en la región del sudeste de Asia y estableció el compromiso de sus Asocia-ciones Miembro, de elevar los estándares de calidad de los ser-vicios farmacéuticos y de la práctica profesional.
Desde la adopción de las directrices sobre las buenas prác-ticas en farmacia comunitaria y hospitalaria, se han producido cambios importantes en el ejercicio profesional, las ciencias y tecnologías aplicadas y también en las políticas farmacéuticas, entre los que figuran las Resoluciones más recientes y desta-cadas de la Asamblea Mundial de la Salud: WHA54.11 (Estra-tegia sobre medicamentos de la OMS), WHA54.13 (Fortale-cimiento de los sistemas de salud en los países en desarrollo), WHA55.14 (Garantía de acceso a los medicamentos esen-ciales), WHA55.18 (Calidad de la atención: seguridad del paciente), WHA57.16 (Promoción de la salud) y WHA60.16 (Uso racional de los medicamentos).
Además, en 2007 la FIP adoptó la iniciativa de valorar la con-veniencia de actualizar las directrices de buenas prácticas en
This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »