This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »REVISTA DE PRENSA
Bosnia-España
Cooperación entre las Agencias de Medicamentos y Productos Sanitarios de España y de Bosnia y Herzegovina E
l proyecto es un twinning de la Comisión Europea titu-lado “Fortalecimiento de la capacidad institucional de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios de Bosnia y Herzegovina” que abarca todas las áreas relaciona-das con los medicamentos de uso humano, con la inspección y control de medicamentos, así como las áreas relacionadas con los productos sanitarios. En España, la AEMPS está llevando a cabo un proyecto de cooperación y hermanamiento con la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios de Bosnia y Herzegovina (ALIMS BiH). (Fuente: www.aemps.gob.es) ✥
Países Bajos
Las cadenas de farmacia continúan creciendo L
as cadenas de farmacia siguen creciendo y constituyen ya el 55% del mercado del país. La cadena más gran-d en fra cia BE posee tercer 74 far ficos,
(Fuente
Italia
El Parlamento italiano aprueba el decreto de medidas de liberalización
C
on 365 votos a favor y 61 en contra, la Cámara apro-bó finalmente el 22 de marzo el decreto de medidas de liberalización emprendido por el Gobierno a fina-les de enero. En relación con la planificación farmacéuti-ca, dicho decreto establece la apertura de una farmacia por cada 3.300 habitantes, y se podrá abrir una adicional cuan-do la población alcance el 50% de la cifra anterior (1.650). Como excepción, las regiones podrán abrir libremente far-macias en estaciones de tren, aeropuertos internacionales, puertos, gasolineras, mediando una distancia de 400 metros a la farmacia más próxima; y en grandes superficies, median-do 1.500 metros hasta la farmacia más próxima. Además, se permite a los propietarios de las parafarmacias que puedan obtener los mismos puntos que los farmacéuticos rurales en los concursos de méritos. ✥
Enc imp rec la O infa E
l T d enferm Actua tada d culosi enferm alcanc la. Est ca el d de la t mer p OMS lencia los tra menta miento
Ale
Nue de medicamentos sin receta U
produc tituto
tró que cerca de 4/5 de los 773 encuestados que habían tomado un medicamento sin receta dentro de las 4 últimas semanas lo habían hecho porque su dolencia no era lo suficientemente gra-ve como para merecer una visita a su médico. Una cuarta parte de quienes habían utilizado un medicamento sin receta dijo que no tenía tiempo para visitar a un médico. El Instituto Estatal dijo que sólo la mitad de las personas que utilizaron medicamentos sin receta habían consultado al médico. (OTC bulletin) ✥
Grecia
Las farmacias griegas hacen huelga dos días por los recortes sanitarios
L
as farmacias griegas han llevado a cabo dos jornadas de huelga –6 y 7 de marzo– para protestar contra los recortes en las partidas de medicamentos aprobados por el Gobier-no, los retrasos en los pagos de las deudas del Estado y la libe-ralización del sector, según informó la Federación Panheléni-ca de Farmacéuticos. La Federación precisó que las farmacias de Atenas y del Pireo no participarán en el paro. Con la última ronda de recortes aprobada por el Gobierno griego (por valor de 3.200 millones de euros), se pretende ahorrar unos 1.000 millones de euros con la sustitución de fármacos de marca por genéricos, ya que Grecia es uno de los países comunitarios que menos los utiliza. Su gasto anual por ciudadano en este sentido dobla al de Portugal y Suecia. (Fuente: EFE) ✥
64
This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »