This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »61
E
ntre los meses de marzo y julio de 2011 se llevó a cabo la octa-va Acción del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica, cen-trada en los pacientes con insu-ficiencia venosa desde una doble pers-pectiva: “Indicación farmacéutica en varices y piernas cansadas” y “Dispen-sación de medicamentos y productos sanitarios en insuficiencia venosa”. Enel ServiciodeDispensacióndemedi-camentos y productos sanitarios a pacien-tes con insuficiencia venosa en miembros inferiores se inscribieron 4.403 farmacéu-ticos comunitarios de toda España, 1.660 de los cuales participaron activamente respondiendo al cuestionario de evalua-ción y enviando 5 casos prácticos relacio-nados con la Acción desde BOT Plus; en total, se remitieron 8.300 dispensaciones y se enviaron 15.895 entre medicamentos y productos sanitarios.
Resultados
Tras analizar estos casos, se obtuvie-ron los siguientes resultados: el paciente tipo que solicitó la dispensación de anti-varicosos, estabilizadores capilares y medias de compresión fue mujer (75%), de edad comprendida entre los 30 y los 69 años (60,5%), y era el destinatario del tratamiento en un 90% de los casos. De los medicamentos dispensados, el 76% pertenecía al grupo C05C; el 12% al C05B, y el 11% fueron productos sanita-rios, fundamentalmente medias de com-presión. En un 34% fueron tratamientos de inicio, y el paciente decía desconocer para qué era (17%), cómo tomarlo (34%), cómo manipularlo (25%), o duran-te cuánto tiempo debía usarlo (43%). Los principios activos mayoritariamen-te prescritos fueron: diosmina/hesperidi-na (35%), oxerutina (25%), hidrosmina (16%) y diosmina (13%).
Lasenfermedades referidasporelpacien-te al margen de las relacionadas con el objetivo del estudio fueron principalmente: hipertensión arterial (15,4%), dislipemia (8,5%), diabetes mellitus de tipo II (4%), depresión (3%) y osteoporosis (2,8%),
además de problem as de salud como el insomnio (1,8%), la dispepsia (2%), a nsiedad o estreñimiento (1%).
La principal actuación registrada por lo s farma- céuticos fue disp ensar con información per sonaliza- da del medicamen to (88%). Una vez más, los farmacéu- ticos implicados h an detec- tado un 13% de in cidencias, identificando las causas de los resultados no adecuados al objetivo del t ratamien- to que pudieron prevenir y resolver.
Tras el estudio de las incidencias, se identificaron como principales pro-blemas relacionados con el uso de los medicamentos (PRM) la aparición de efectos adversos (41%) y las interac-ciones (14%); como principal resulta-do negativo asociado a la medicación (RNM), el relacionado con una fal-ta de seguridad no cuantitativa (55%), y como intervención, el farmacéutico derivó al paciente al médico comuni-cando PRM/RNM (45%) de forma ver-bal (81%) y siendo aceptado por el médico (98%).
La actuación del farmacéutico en el Ser-vicio de Dispensación garantiza el ade-cuado conocimiento del proceso de uso de los medicamentos entre los pacien-tes con insuficiencia venosa, con el fin de alcanzar óptimos resultados y mejo-rar la salud y calidad de vida de los mis-mos. Utilizando adecuados canales de comunicación, el farmacéutico transmi-te información personalizada del medi-camento, educación sanitaria al pacien-te (8%) o le deriva al médico (1,4%) empleando la vía verbal. ✥
Resultados prelim aciente con insuficiencia
La actuación de Dispensació os
medicamentos en pacientes con insuficiencia venosa
El 17% de los pacientes con tratamientos de inicio par a la insuficiencia venosa desconocía para qué lo tomaba
Colegios Oficiales Fechas de actividades
Albacete 23 de mayo (taller sólo de Atención Farmacéutica) Ávila 14 de junio (taller sólo de Atención Farmacéutica) Barcelona 30 y 31 de mayo (taller sólo de Atención Farmacéutica) Burgos 17 de mayo (talleres mixtos)
Cantabria 11 de junio (taller sólo de Atención Farmacéutica) Cuenca 10 de mayo (talleres mixtos) Tarragona 30 de mayo (taller sólo de BOT Plus) Vizcaya 11 y 12 de junio (talleres mixtos) Zamora 23 y 24 de mayo (talleres mixtos)
Calendario de talleres formativos de la 9.ª Acción centrada en pacientes con osteoporosis
This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »