Page 40 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

50

Entrevista

colectiva de todos los agentes de la cadena de distribución, sobre todo de los farmacéuticos, que están al final de la cadena.

La Directiva sobre medicamentos falsificados de julio de 2011 represen-ta un importante paso adelante para la protección de los pacientes. No sólo reconoce que la venta de medicamen-tos en Internet es una gran amenaza para la salud pública, sino que tam-bién permitirá que los medicamentos falsificados puedan ser identificados más fácilmente, con la introducción de dispositivos de seguridad obliga-torios y un identificador único que se asignará a cada envase de medicamen-to recetado.

La Comisión Europea definirá las modalidades de aplicación de este sistema en los actos delegados (nor-mativa de desarrollo) cuya adop-ción está prevista para 2014. Pero es importante que las partes interesa-das, empezando por los farmacéuti-cos, participen en este trabajo. Deben ser los profesionales que utilizarán el sistema diariamente los que partici-pen en el diseño de este sistema, para que sea flexible, práctico y rentable. Por supuesto, las agencias nacionales de medicamentos deberán también estar involucradas.

La Directiva de Farmacovi-gilancia es otra iniciativa ya aprobada. ¿Qué destacaría de la misma?

El asunto del Mediator ® ha mostra-do bien que el sistema de farma-covigilancia francés es perfectible, pero también es una cuestión euro-pea. Por lo tanto, me complace que la Comisión Europea haya desea-do completar la Directiva aprobada el año pasado para aplicar las lec-ciones aprendidas de este trágico caso. El papel fundamental del far-macéutico es contribuir a las noti-ficaciones de la farmacovigilancia, porque es importante que el públi-co puede beneficiarse de medica-mentos innovadores con la máxi-ma seguridad.

La seguridad del paciente y la información sobre el medi-camento que recibe es objeto también de discusión. ¿Qué opinión le merece y qué papel debe tener la Farmacia?

Debe primar el interés del pacien-te. La posición de la PGEU ha sido siempre asegurar que se distinga claramente la información para los pacientes derivada de la publicidad y excluir cualquier contacto directo entre el paciente y la industria del medicamento. Estamos muy aten-tos en este sentido, y sabemos que el Consejo y el Parlamento europeos comparten en gran medida esta preo-cupación. Los farmacéuticos, profe-sionales de la salud de proximidad, son independientes. Acompañan a los pacientes en la información sobre el medicamento. Esto es especialmen-te importante en un momento en el que existe todo tipo de información

no validada que circula en Internet y en que los pacientes desean ser más autónomos.

Por otro lado, ¿qué destaca-ría de las importantes sen-tencias del Tribunal de Justi-cia de la Unión Europea que se han ido generando en rela-ción con la Farmacia?

En 2009 y 2010, el Tribunal de Justi-cia de la Unión Europea adoptó varias decisiones importantes en relación con la Farmacia, decisiones que se refie-ren fundamentalmente a la normativa de distribución y a la propiedad de las farmacias. En estas sentencias, el Tri-bunal se posicionó a favor de la com-petencia de los Estados miembros en la organización de la atención sanita-ria, siempre y cuando los medios sean proporcionales a los objetivos, lo que en suma es lógico porque la organiza-ción de la atención sanitaria depen-

Isabelle Ade president la Agrupa Farmacéu Europea (PG durante el

2

Page 40 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »