This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »51
de de la cultura, de la historia y de la legislación de un Estado miembro. En noviembre de 2011, la Comisión Euro-pea retiró los últimos procedimientos de infracción relativos a esta materia. Me alegro de ello, porque los farma-céuticos tienen la necesidad, al igual que todos los profesionales, de estabi-lidad y certidumbre.
A este respecto, ¿cómo valo-ra el principio europeo de subsidiariedad aplicado al ámbito de la salud?
Este principio es fundamental. En materia de salud, Europa sólo tiene competencias de apoyo a los Estados miembros. El contexto y las necesi-dades de la población son muy dife-rentes de un Estado a otro, y creo que los Estados miembros son los mejor posicionados para conocer estas necesidades y responder a ellas. Sin embargo, en algunas cuestiones, Europa tiene un valor añadido, como por ejemplo en temas de coordina-ción sanitaria. Los virus (gripe pan-démica, SRAS...) no se detienen en las fronteras...
Las necesidades sociosani-tarias de los pacientes están evolucionando. Un paciente fundamentalmente crónico y polimedicado, ¿qué valor añadido aporta la Farmacia?
Como profesionales de la atención primaria, los farmacéuticos están dis-ponibles sin cita previa y en todo el territorio, gracias a su distribución armoniosa. En el contexto del enve-jecimiento de la población, los farma-céuticos tienen un papel creciente en el seguimiento y consejo a los pacien-tes crónicos y polimedicados. Los farmacéuticos europeos ofre-cen servicios para cumplir mejor su función. En Francia, el Dossier phar-maceutique permite detectar y evitar las interacciones y redundancias de medicamentos. Permite identificar, para cada francés que lo desee, todos los medicamentos que ha consumido
en los últimos cuatro meses, en cual-quier farmacia del país. Otros Estados europeos han desarrollado sistemas de revisión de la medicación ( medication review ), campañas de detección pre-coz que permiten acometer rápida-mente las enfermedades crónicas, el seguimiento de la vacunación, e inclu-so la vacunación misma, como ocurre en países como Irlanda o Portugal, por ejemplo. Estos servicios satisfacen las necesidades de los pacientes y de los sistemas de salud que deben ser más eficientes.
Por último, es obligado pre-guntarle por la Farmacia española, su relación con ella y qué valoración tiene de la misma.
Los Consejos Generales de Farma-céuticos de Francia y España siem-
pre han mantenido una relación pri-vilegiada. Nos vemos con frecuencia en el marco de reuniones de los países latinos. Los modelos de nuestros dos países son bastante cercanos. Compar-timos el compromiso con el manteni-miento de una red territorial de far-macias homogénea para garantizar el acceso de proximidad al público, así como con el mantenimiento de la dis-pensación de todos los medicamentos en la farmacia para una mejor protec-ción del paciente. Finalmente, a títu-lo personal, tengo mucha amistad con Carmen Peña a la que admiro por su dinamismo y determinación en promo-ver la calidad y seguridad del servi-cio farmacéutico en beneficio de los pacientes.
Sé que los farmacéuticos españoles están ahora en una situación difícil debido a la crisis. Soy muy sensible a ello, y aprovecho esta oportunidad para expresarles mi apoyo total. ✥
ISABELLE ADENOT
• Presidenta de la PGEU durante el año 2012
• Presidenta en la actualidad de la Orden (Colegio) Nacional de Far-macéuticos de Francia
• Licenciada y doctorada en Farmacia por la Universidad de París V
• 1999-2007: presidenta del Consejo Regional de la Cámara (Colegio de Farmacéuticos) en Borgoña.
Durante estos años defendió la interacción comunidad-hospital y la ética en el empleo de las tecnologías de la comunicación. Asimis-mo, participó en la creación y el desarrollo del Dossier farmacéuti-co, y en la promoción y protección de estándares éticos en Fran-cia y Europa
• Desde 2003 trabaja con el Grupo Farmacéutico de la Unión Europea
• 2009: presidenta del Consejo Nacional de la Cámara de Farmacia (Consejo Nacional de Colegios de Farmacéuticos). Llevó a cabo una extensa reforma y modernización de la institución. Desde 2009 presi-de la Conferencia Internacional de Cámaras (Colegios) de Farmacéu-ticos Francófonos
This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »