This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »19
AL DÍA Consejo
E
l Cons e j o General de Colegios Ofi-ciales de Far-ma c é u t i c o s inicia un plan de tra-bajo para ayudar a mejorar la adheren-cia a los tratamien-tos por parte de los pacientes crónicos y polimedicados a tra-vés de Sistemas Per-sonalizados de Dosi-ficación (SPD). El Programa impul-sado por el Conse-jo General de Cole-
gios Farmacéuticos, que se llevará a cabo con la colaboración de Sanofi-Aventis, engloba varias iniciativas dirigidas a potenciar el conocimien-to de los Sistemas Personalizados de Dosificación. En concreto, se elaborará un documento de Proto-colos de Actuación que recoja el estándar profesional sobre los Sis-temas Personalizados de Dosifica-ción que será propuesto a los Cole-gios Oficiales de Farmacéuticos. Asimismo, está prevista la orga-nización de una Jornada de coordi-nación con los Colegios sobre los Sistemas Personalizados de Dosi-ficación en la que se abordará el trabajo que la Farmacia ya viene realizando en relación con estos sis-temas, las ventajas que pueden tener en cuanto al aumento de la adheren-cia a los tratamientos, así como ana-lizar las distintas experiencias en la implantación de los Sistemas Per-sonalizados de Dosificación por parte de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
También se prevé el desarrollo de un curso on-line , a través de la pla-taforma de formación del Consejo General, que abordará las especifi-caciones, ventajas y consideracio-nes para la realización de este tipo de sistemas.
La puesta en marcha de este plan de trabajo se enmarca dentro de los compromisos asistenciales de la Profesión Farmacéutica adquiridos con la sociedad y que se hicieron públicos el pasado 18 de enero en el transcurso de la Jornada sobre Com-promiso Asistencial de la Farmacia: “Una Farmacia Profesional y Soste-nible”. Los 12 objetivos para el año 2012 están dirigidos a mejorar la salud de los ciudadanos y contribuir a la eficiencia del Sistema Sanitario. En concreto, el segundo objetivo se comprometía a “Continuar avan-zando en el seguimiento de la medi-cación, especialmente en pacientes mayores, crónicos y polimedicados, y en la mejora de la adherencia a los tratamientos” . ✥
Sistemas Personalizados de Dosificación
El Consejo General promueve un plan de trabajo para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos y polimedicados
El proyecto se enmarca dentro de los 12 objetivos propuestos por la Profesión Farmacéutica para mejorar la salud y contribuir a la eficiencia del Sistema Sanitario
Reunión con Sanofi-Aventis para impulsar el Programa.
Actividad Parlamentaria
Encuentro de
Manuel Cervera con representantes del Consejo General de Farmacéuticos
La presidenta del Consejo expuso la situación de la Farmacia al portavoz de Sanidad del Grupo Popular en el Congreso
E
l pasado 18 de abril tuvo lugar un encuentro entre el portavoz de Sani-dad del Grupo Popular en el Con-greso de los Diputados, Manuel Cervera, y representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. En dicho encuentro, la presidenta del Con-sejo General de Farmacéuticos, Carmen Peña, expuso a Manuel Cervera la situa-ción de la Farmacia española, así como la importante aportación económica y asis-tencial de la misma a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
También se puso de manifiesto el dete-rioro progresivo de la economía de la Farmacia, agravado por las demoras en el pago en algunas comunidades autóno-mas, que dificulta una adecuada presta-ción farmacéutica a los ciudadanos y tie-ne una incidencia negativa en el nivel de empleo.
Asimismo, la presidenta del Consejo General incidió en que tanto el ciudadano como el Sistema Nacional de Salud nece-sitan una Farmacia sostenible, que avan-ce en los nuevos servicios asistenciales demandados por los pacientes, y una Far-macia sostenible para seguir garantizan-do el acceso al medicamento por parte de la población. ✥
Carmen Peña, Manuel Cervera y Ana Aliaga.
This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »