Page 52 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

A FONDO

58

La prevalencia global de la enfermedad periodontal a nivel mundial se estima en un 10-15% para las formas severas de la enfermedad, y puede llegar a ser del 90% para algunas formas leves, incluyendo la gingivitis. Según los resultados de las diferentes Encuestas de Salud Oral realizadas a nivel nacional, la pre-valencia de la enfermedad periodontal en Espa-ña es del 65,5% en adolescentes de 15 años, y del 85,2% en adultos jóvenes, y el 89,7% de los suje-tos de entre 65 y 74 años presenta algún signo de enfermedad periodontal.

Prevalencia

a) Inflamación gingival, alteración del color normal y de la textura de la encía.

b) Sangrado gingival (gingivorragia).

c) Halitosis.

d) Sensibilidad dentinaria de la raíz.

e) Presencia de abscesos o fístulas.

La aparición de estos síntomas no garantiza la existencia de la enfermedad periodontal. Lo úni-co que se puede observar objetivamente es la pre-sencia de bolsas periodontales.

Sintomatología

Actualmente se pien-sa en una etiología multifactorial. Es una enfermedad infecciosa que necesita un hués-ped susceptible para su desarrollo. Así pues, los factores del huésped juegan un papel fun-damental en el desarrollo de la enfermedad (herencia, enfermedades sistémicas o factores ambientales).

La causa de la gingivitis es la microbiota bac-teriana (placa bacteriana subgingival) que, al igual que se indicó en la caries, provoca una fer-mentación de azúcares.

En el caso de la periodontitis, además de la microflora como factor básico, existen otros fac-tores de riesgo: tabaco, diabetes, edad, enferme-dades sistémicas, alteraciones inmunológicas y genéticas, o movilidad dental anormal.

Existen estudios que intentan establecer una relación entre el estado nutricional y la gingi-vitis. Así, se ha encontrado una relación entre la deficiencia de vitamina C y ácido fólico y la severidad de la gingivitis.

En cuanto a la periodontitis, la relación con el estado nutricional no está clara, pero se observa una correlación positiva entre la misma y el défi-cit de ácido ascórbico, hierro, folato y cinc.

Etiopatogenia

Las mismas medidas en cuanto a alimentación e higiene oral que se indicaron para la caries son adecuadas para la enfermedad periodontal.

Prevención

El efecto de la bulimia nerviosa y la anorexia nervio-sa sobre los dientes y las estructuras bucales fue reco-nocido en los años setenta del pasado siglo por Hells-trom. Las principales manifestaciones bucodentales en los pacientes anoréxicos y bulímicos son:

a) Erosión dental

La lesión dentaria de mayor prevalencia en los pacien-tes tanto anoréxicos como bulímicos es la erosión den-tal provocada por el ácido del vómito, el cual suele tener un pH de 2. Las lesiones erosivas localizadas en la cara palatina de los dientes superiores son el primer signo que aparece a nivel dental en estos pacientes. Esta localización se debe a que la lengua dirige los contenidos gástricos hacia delante durante el vómito voluntario y a que la propia lengua, en su adaptación lateral, protege los dientes mandibulares.

En pacientes que se autoinducen el vómito, pue-de aparecer un signo clínico denominado signo de Rusell, que consiste en una formación cálcica en el

dorso de la man y los dedos deb do a la intro ducción de l mano en la boc para inducir vómito.

b) Enfermedad periodontal

Los trastornos periodontales son comunes en pacien-tes con trastornos del comportamiento alimenta-rio, debido a una escasa o nula ingesta de nutrientes esenciales para el mantenimiento de los tejidos de soporte, lo que origina en el peor de los casos pérdi-da tanto de densidad ósea como de piezas dentales, así como afecciones en los tejidos de soporte.

c) Lesiones de tejidos blandos. Existe eritema a consecuencia de la irritación crónica producida por el contenido gástrico, afectándose la mucosa de

ALTERACIONES NUTRICIONALES Y SALUD ORAL

Trastornos del comportamiento alimentario: anorexia nerviosa y bulimia nerviosa

Page 52 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »