Page 29 - Pliegos_109

This is a SEO version of Pliegos_109. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El 26 de enero de 1509 el papa Julio II, Giuliano della Rovere, excomulga a los reyes de Navarra a propósito del conflicto originado por la posición de la vacante de la se-de de Pamplona y del Decanato de Tudela. La pena es le-vantada en 1511.

Es en ese momento cuando Luis XII de Francia vuel-ve sus ojos hacia Navarra para desatar una virulenta hostilidad política contra el reino a fin de apoyar los pretendidos derechos de su sobrino Gastón de Foix. El 7 de enero de 1510 el parlamento de Toulouse decreta la confiscación de todos los bienes franceses de los Foix. La amenaza de conquista de Navarra por Francia, o al menos de los estados franceses privativos de los reyes de Navarra en Foix , Bigorre, Marsan, Gabardan, Tursan y Béarn parece inminente y sólo se ve retarda-da por la disimulada neutralidad de Fernando el Cató-lico, poco interesado en una futura Navarra pro-france-sa, y por el apoyo incondicional del emperador Maximiliano I de Habsburgo a los reyes de Navarra.

En 1510 estalla el conflicto entre la Santa Sede y Fran-cia. En julio de este año, el papa Julio II concede a Fer-nando el Católico la investidura de Nápoles, primer pa-so en la formación de una alianza con el objetivo de echar a los franceses de Italia. Luis XII pretende ame-drentar al pontífice y convoca en el verano de 1511 el llamado conciliábulo de Pisa, de claro signo galicano, entre cardenales cismáticos, con el propósito de some-ter a proceso al papa por entonces muy enfermo. Res-ponde el pontífice sin arredrarse con la bula Sacrosanc-tae Romanae Ecclesiae desde donde lanza el anatema contra todos los que se adhieran al conciliábulo y con-voca el 5 de octubre de 1511 la llamada Santa Liga a la que se adscriben el propio Julio II, Fernando el Ca-tólico, Enrique VIII Tudor de Inglaterra, yerno del Ca-tólico por su matri-monio con su hi ja Catalina de Aragón, y el Dux de la Serenísi-ma República de Ve-necia Leonardo Lore-d a n . Al l a do d e l francés se alinean Ja-cobo IV de Escocia y el emperador y Rey de Romanos Maximi-liano I de Austria”

El 11 de ab r i l de 1512 se enfrentan en el campo de batalla de Rávena los ejérci-tos de la Santa Liga y el ejército francés de Luis XII reforzado por tropas alemanas e italianas. La victo-ria queda del lado de

los enemigos de la Santa Liga, pero el general en jefe francés y flamante vencedor, Gastón de Foix, duque de Nemours, “El Rayo de Italia”, eterno aspirante a la co-rona de Navarra, queda tendido en el campo de bata-lla. Al no tener descendencia sus discutidos derechos sobre Navarra y las posesiones continentales del me-diodía francés de los reyes navarros recaen en su her-mana Germana, esposa del Católico, enemigo declara-do del rey francés, situación inesperada que al monarca galo no conviene en absoluto, pues defender ahora la pretendida herencia Foix a favor de su sobrina hubie-ra supuesto entregar gran parte del mediodía francés a su rival el Católico.

Luis XII da un brusco giro político, cesa en su hostili-dad contra los reyes de Navarra y les ofrece su amis-tad, para lo que suspende la confiscación de sus bien-es en Francia. Se inician las conversaciones de Blois por las que se concierta una alianza de no agresión por parte de Francia mientras que esta obtiene de los reyes de Navarra el compromiso de ayuda si Francia fuera atacada y de no dejar paso a través de Navarra de nin-gún ejército que fuera sobre Francia.

En paralelo, la diplomacia navarra entabla con Fernan-do el Católico las conversaciones de Burgos. Juan y Ca-talina confirman a Fernando que no permitirán el paso de tropas por territorio navarro para atacar a Castilla o Aragón. Fernando se muestra totalmente intransigente exigiendo la militancia de Navarra en la Santa Liga, así como la entrega a sus tropas y a las de sus aliados in-gleses de las fortalezas de Maya del Baztán, Estella y S. Juan de Pie de Puerto. Es evidente que Fernando só-lo desea ganar tiempo para esperar el momento opor-tuno de intervenir militarmente.

(Continuará).

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 29

HISTORIA

Page 29 - Pliegos_109

This is a SEO version of Pliegos_109. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »