Page 27 - Pliegos_109

This is a SEO version of Pliegos_109. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

A

Preludio de la conquista

comienzos de la decimosexta centuria, la si-tuación política exterior del pequeño reino pirenaico de Navarra, gobernado por sus legítimos monarcas Cata-lina I de Foix y Juan III de Albret o Labrit, era extre-madamente delicada, sometida a extremas presiones entre las dos potencias vecinas, rivales a su vez entre si, los reinos de la Francia de Luis XII “el Padre del Pueblo” y la Castilla de Isabel I y Fernando II de Ara-gón, los “Reyes Católicos”. Ambos poderosos monar-cas recelaban continuamente de la neutralidad de Na-varra, pues temían que desde el territorio de esta, la nación contraria pudiera organizar actos de guerra con-tra la suya propia. Por ello, la política francesa del “Rey Cristianísimo” y la castellana del “Rey Católico” sobre Navarra iba encaminada a atraer al reino a sus respec-tivas esferas de influencia y tanto Francia como Casti-lla ansiaban controlar o incluso incorporar Navarra a sus respectivos extensos territorios. Utrinque roditur , “Por todas partes me roen”, había sido el sarcástico le-ma de Carlos de Trastámara y de Evreux, príncipe de Viana. Ya los reyes de Navarra clamaban en 1503 an-te los Tres Estados del reino aquello de “estamos puestos en-tremedios de dos tan grandes fuegos”.

El 26 de noviembre de 1504 fa-llece la gran reina Isabel I de Castilla en el viejo palacio de Medina del Campo. Su esposo Fernando II de Aragón, hasta entonces V de Castilla, queda como regente del reino castella-no. Ante la postura de su yerno Felipe de Habsburgo, que recla-maba para sí la corona de Cas-tilla, inicia maniobras políticas de aproximación al francés Luis XII, firma el tratado de Blois de 12 de octubre de 1505

y consigue del monarca galo que le otorgue la mano de su sobrina Úrsula Germana de Foix, hija de su hermana Ma-ría de Orleans. Germana de Foix era hermana de Gastón de Foix, duque de Nemours, primo hermano de la reina de Navarra Ca-talina I y pertinaz aspirante a la corona de Navarra, en razón de sus pretendidos derechos como hijo de Juan de Foix, conde de Etampes y vizconde de Nar-bona, hermano del fallecido Gastón de Foix, quinto de este nombre, príncipe de Viana, padre de Catalina I. Poco importaba la dudosa legitimidad de los dere-chos del aspirante, lo cierto es que la circunstancia es aprovechada por el francés y el de Aragón para apoyar su candidatura y hostigar aún más a la inde-fensa monarquía navarra en su intento de asfixiarla y reducirla a la más absoluta impotencia política. El pacto firmado entre Aragón y Francia establecía ade-más que el posible descendiente de don Fernando y doña Germana debería heredar la corona de Aragón, lo que irritó notablemente a la nobleza castellana.

La boda por poderes celebrada en Blois el 19 de oc-tubre de 1505 entre Fernando II de Aragón y doña Ger-mana de Foix, confirmada en la misa de velaciones ce-lebrada en Dueñas (Palencia), con la presencia de ambos cónyuges, el 18 de marzo de 1506, tuvo pues

un gran alcance en varios senti-dos y en el que a Navarra se re-fiere, el acuerdo político que con-llevaba, suponía un aumento en su inestabilidad como estado li-bre y un peligro manifiesto hacia su secular independencia. En un futuro no muy lejano quedaría por ver si podría continuar como nación soberana o caería bajo la dependencia de Francia o Casti-lla. De momento no habría que olvidar que los monarcas nava-rros poseían extensos territorios e intereses en Francia y eran seño-res feudales de Luis XII al que por tanto debían vasallaje. Sin embargo, la mayor parte del terri-torio del reino de Navarra, la Al-

Juan Pedro Iturralde

La conquista de Navarra

(I)

Pro libertate patria, gens libera state Aberri askearen alde, jendea libre jaiki De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria.

(En nombre de la patria, sed libres)

(Lema de los Infanzones de Obanos – siglo XIII)

Fernando II de Aragón,

“el Católico” (1479-1516) P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 27

HISTORIA

La conquista del reino de Navarra por Castilla y su incorporación a Castilla y a la incipiente monarquía compuesta española del siglo XVI fue así.

Escudo de la casa real de Foix, última dinastía legítima de Navarra

Page 27 - Pliegos_109

This is a SEO version of Pliegos_109. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »