Page 43 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La sal de la vida

Anna Gavalda

Seix Barral.- Barcelona 2010.- 156 páginas. R

eunión de cuatro hermanos en la campiña francesa. Este es el asunto que aborda esta cuarta novela de Anna Gavalda, quien se dio a conocer en 2005 con un libro de relatos titulado

quisiera que alguien me esperara en algún lugar . Es-capada de cuatro hermanos de una boda familiar sin alicientes, pero con este mismo pie se podrían abor-dar muy distintos caminos y ataviados con muy di-ferentes ropajes. Lo que se propone aquí es un tono leve, distendido, divertido en ocasiones ma non trop-po . Lo que se pretende es un relato espontáneo que combata la monotonía, una novela fácil de abordar en su ligereza y en su extensión.

Creo que no se consigue del todo y que tampoco se alcanzan puntos de excelencia que se le suponen a una autora consagrada. Se alternan frases brillantes con un estilo que remite al de una adolescente en la época en la que se escribían diarios. Los comporta-mientos se caricaturizan para hacerlos ridículos o ri-diculizables y algunos comentarios se caen de las ma-nos. Parece como si está escritora que ha alcanzado en poco tiempo un notable éxito de ventas se hubie-ra tomado un respiro en su brillante carrera.

Es verdad que hay un canto a la hermandad como la-zo que se refuerza en los afectos comunes y en el re-greso temporal al reino de la infancia. Es verdad que se consideran ideas de fondo como la distancia que puede mediar entre la buena educación y la cobardía. Es también cierto que algunas escenas son relajantes siempre que el lector se deje relajar, pero la sensa-ción final es la de haber leído una novela menor, qui-zá una novela entretenida para pasar un rato en un tren lo que, bien mirado, tampoco es poca cosa.

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 43

LIBROS José Félix Olalla

libros

Fundamento estético

del interiorismo

Bruno Rosario Candelier

Ateneo Insular.- Moca (República Dominicana) 2011.-529 páginas. B

runo Rosario Candelier es el Director de la Academia Dominicana de la Lengua, además de novelista, filólo-go y crítico literario. Hace ahora veintidós años empren-dió la tarea de formular un nuevo ideario destinado a propiciar una literatura transcendente e intuyó algunos conceptos que die-ron paso al llamado movimiento interiorista. Este movimiento quizá se pueda resumir con el principio de la interiorización, es decir con el esfuerzo para expresar el impacto que lo real pro-duce en la conciencia del hombre y por consiguiente en la ex-presión del escritor.

Lentamente pero también de manera constante, el movimiento superó las fronteras de República Dominicana donde había na-cido y llegó a otros países de Centroamérica, a Estados Unidos y a otros lugares lejanos como Chile y España. Parece que en-tre todos los géneros literarios encontró su mejor acomodo en la poesía. Ahora esta publicación que comentamos recoge los manifiestos de su creador, ponencias en congresos celebrados en las dos orillas del Atlántico y curiosamente un largo apéndi-ce con la correspondencia entre varios escritores del movimien-to. Esta última parte mantiene la frescura de lo que no se escri-bió pensando que transcendería al receptor de los mensajes, lo que ocurre especialmente en el caso de los correos electrónicos.

El movimiento invita a los escritores a que no se queden en la mera declaración de la belleza y a que den un paso ade-lante en la búsqueda de la verdad. La imagen del espejo y del primer hombre que se inclinó para beber en aguas cris-talinas y contempló entonces su propia faz por vez primera figura en los textos más antiguos traídos a la reflexión por Candelier. Está pues en la línea de lo que decía San Agus-tín de que la verdad habita en el interior del hombre y que le está permitido acceder a ella.

Page 43 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »