Page 29 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de tipo almohade y unos ornamentos en-tre mudéjares y re-nacentistas. En la calle de Se-ñores de Luzón vi-vió el médico judío de Enrique IV de Trastamara, el doc-tor Maier, que fue acusado de haber en-venenado al rey, y se conoce que la finca

número ocho perteneció a una pareja de musulma-nes, Ali y Fátima, el mismo nombre que el de Ali y Fátima, la hija del Profeta, que la vendieron a la fa-milia cristiana Sánchez, la cual la dio como dote a su hija, que quería ingresar de novicia en el conven-to de las Clarisas, en la calle de Santa Clara, hoy des-aparecido pero donde se dice que aún pululan los es-pectros de las monjas enterradas en sus sótanos. En todo caso, sus cuerpos sí que siguen allí.

Poco a poco los cristianos fueron ocupando las casas de los musulmanes yestos hubieron de dar el salto hacia el otro lado de la calle de Segovia. Su mezquita allá fue la hoy Iglesia de San Pedro, cuya torre mudéjar nos da una idea de lo que fueron los alminares madrileños, hasta que los chicos cristianos se enfrentaron en un pelea a piedras con los musul-manes, llamada M´arakat Al-Hiyara, chicuelos cris-tianos salieron descalabrados y las autoridad aprove-chó para ocupar también esta nueva mezquita y mandar a los musulmanes más lejos, en los alrede-dores de la Puerta de Moros. En dicho lugar se ha encontrado un establecimiento islámico completo, con sus viviendas e incluso con sus vías de agua y sus calles, que hoy está oculto bajo del pavimento de nueva construcción. En realidad los musulmanes es-taban en toda la zona yenterraban a sus muertos ba-jo lo que después fue el Mercado de la Cebada, don-de fueron encontrados al hacer la edificación del nuevo mercado, en los cincuenta del siglo XX. Co-mo los obreros no sabían de su valor arqueológico, metieron los restos en sacos y los mandaron al osa-rio general del cementerio de La Almudena, donde hoy se encuentran, mezclados con otros huesos cris-tianos. Los arabistas no nos enteramos de este des-cubrimiento hasta más tarde.

Bueno, creo que ustedes habrán hecho, o podrán hacer, con este articulo en mano, un tu-rismo diferente y por cierto muy romántico por Madrid. Sí me gustaría recomendarles que tam-bién visitaran los edificios neomudéjares del si-

glo XIX o del XX, como son

las Escuelas Aguirre en la calle de Alcalá, la Plaza de To-ros Nueva de 1929 , l a

Iglesias de San Fer-mín de los Navarros, de Santa Cristina en la Puerta del Ángel, de santa María Mag-dalena, de San Patri-cio yotras muchas, que son magníficas, así como el museo de Va l e n c i a d e don Juan, frente al edifi-cio del Defensor del Pueblo, donde está una de las dos alfombra mudéjares del Almirante de Castilla, pues la segunda puede verse en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, porque Ma-drid fue la sede del neomudéjar, imitación llena de sensibilidad de mudéjar medieval yque después se extendió por Toledo y Zaragoza, e incluso llegó a Gaudí el cual tiene una torre de estilo claramente is-lámico en una casa de que fue construida para su uso particular. El modernismo tiene también una vaga in-fluencia oriental.

Después se van ustedes a la estación de metro de Estrecho yallí, en la mezquita moderna de la calle de Anastasio Herrero podrán comprar unos dulce ára-bes exquisitos, así como pan árabe y otros alimentos que sin duda contribuirán a hacer más agradable su merienda o su cena.

También les recomiendo visitar otros monumen-tos de tradición islámica en la provincia de Madrid, como los existentes en Carabanchel Bajo, iglesia mu-déjar del cementerio, Alcalá de Henares, su castillo, Qal’at Abdel Sallam, hornos mudéjares de Colmenar de Oreja, Buitrago, con una graciosa iglesia a la que su párroco ha adjuntado el nombre de Allah en te-chos y presbiterios, restos de una posible mezquita en Villavieja de Lozoya, torre de Navalcarnero, to-rre de Móstoles, Torrejón de Ardoz, con su casa Grande con arcadas similares a la mezquita Kutubiy-ya de Marraquex y a la mezquita Omeya de Alepo, la iglesia mozárabe de San Francisco de la Cabrera, Camarma de Esteruelas ytantas otras cosas, mayores y menores, que sería prolijo repetir aquí.

Al Salamu Alaykum queridos todos. Espero que estas líneas les hayan gustado un poco yque hayan despertado aún más su afecto por esta parte de nues-tra Historia.■

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 29

Mayrit 854-886

Fundador de Madrid 852, Muhammad I Ibn

Abderrahman Al-Awsat, o sea Abderrahman II

San Pedro el viejo Madrid.

Construcción de la muralla árabe.

Page 29 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »