Page 27 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

N

o, no es el nombre de unos conocidos ba-ños árabes modernos que se encuentran en la calle de Atocha, próximos a la Plaza de Benavente, sino el primer nombre de Madrid, la Ciudad de Madrid, no villa todavía, que fundó un emir malhumorado y algo torvo en el año 852, Muhammad I Ibn Abde-rrahman Al-Awsat, o sea Abderrahman II, antecesor que fue del gran Abderrahman III llamado Al-Nas-sir, El Victorioso, con el fin de defender los cauces de los ríos por los que podían bajar los cristianos del norte, en este caso el Manzanares, de la misma ma-nera que defendió el cauce del Jarama con la cons-trucción de la fortaleza de Talamanca del Jarama o la del Guadarrama con la de Calatalifa, hoy apenas unas ruinas cerca de Villaviciosa de Odón. Muham-mad I tuvo que soportar diversas sublevaciones de los mozárabes de Toledo, a los que al fin consiguió sentar la mano a modo.

Se han descubierto evidencias de una historia an-terior de Madrid, pero no son demasiado transcen-dentales. El Imam de la ciudad recibió de unos agri-cultores que tenían sus huertos en las orillas del río, unos huesos enormes, que los paisanos creían que eran de gigante o de genios, pero que el clérigo en seguida comprendió que eran de algún gran animal, y así se lo comunicó al Califa en Córdoba a través de una deliciosa carta que hoy se encuentra reprodu-cida en la Iglesia de San Nicolás de los Servitas, de la que hablaremos más abajo. Eran, en efecto, hue-sos de elefante. Los animales salvajes de hace unos treinta mil años y que recorrían las entonces exten-sas praderas de Villaverde Bajo, venían a abrevar allí, y hoy sus restos se pueden ob-servar en al Museo nacional de Ciencias Naturales, en la Casa de San Isidro en Puerta de Moros, e incluso en la es-tación de metro de Príncipe Pío.

También hay evidencias de algunas villas romanas en lo que hoy es Carabanchel, cuyas trazas están recogidas en la misma casa de San Isi-

dro y de estable-cimientos visigó-ticos no demasiado transcendentales, pero lo

cierto es que la verdadera historia de Madrid empie-za cuando Muhammad construye su fortaleza, que iba a ser la única capital de la Unión Europea fun-dada por los árabes, pues ni siquiera Lisboa lo fue, ya que existía en tiempos romanos, e incluso el cas-tillo de San Jorge tiene fundamentos romanos, si bien lo que hoy contemplamos, al lado del barrio de Al-fama, tiene origen musulmán. Así que los musulma-nes llegaron a lo que después sería Madrid a comien-zos de 712, y aquí se quedaron, con presencia política continua, hasta 1085, el mismo año de la Reconquis-ta de Toledo por Alfonso VI. En total 373 años, apro-ximadamente la mitad de lo que duró toda la Recon-quista. Esta largo período dio pie a que las excavaciones y descubrimientos musulmanes en Ma-drid sean abundantes, ellos sin contar con que, natu-ralmente, después de Alfonso VI siguió existiendo una importante población musulmana en la Villa, que fue trasladándose poco a poco hacia el sur, y reesta-bleciéndose en lo que se llama la morería, o sea, Puerta de Moros, La Latina, lo que después fue el Mercado de la Cebada, donde había un importante cementerio musulmán, y la Plaza del Alamillo. Vamos pues a proponer al amable lector un turis-mo diferente por un Madrid menos conocido, el Ma-drid de los andalusíes y de los mudéjares después. Quizá también el de los moriscos. Empezaremos en el lugar más antiguo conservado, o sea la muralla,

que todavía se ve en la Cuesta de la Vega. Es en parte de Mu-hammad I y en parte de Abde-rrahman III. Se distingue qué parte es del uno y cuál del otro, porque las primeras piedras uti-lizadas por Muhammad eran negras de sílice, y las de Abde-rrahman son blancas y más fá-ciles de trabajar. Se aprecian varios torreones de planta cua-drada y luego la muralla se pier-

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 27

Jesús Riosalido

Madinat Mayrit

o un turismo diferente

Felús clasificado como del emir Abderrahman II.

El Emir Abderramán II

Page 27 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »